• El Rincón de Casandra
    Imagen de elrincondecasandra
    Lucía Ballesteros Ruiz
    Critica Social

Señor Mas… suspenso

Señor Mas… suspenso
Lunes, 10/03/2014 | Región, Nacional | Portada, Sociedad, Cultura, Política, Opinión

En el mayor evento mundial de telefonía móvil, el Mobile World Congreso que se ha celebrado en Barcelona, Artur Mas en su discurso de bienvenida a los congresista ponía de manifiesto que Barcelona es la capital de una de las naciones más antiguas de Europa. Pues bien, Nación se define como:   Conjunto de personas de un mismo origen étnico que tienen unos vínculos históricos, tradicionales y culturales comunes, tienen conciencia de pertenecer a un mismo grupo diferenciado, generalmente hablan el mismo idioma y, en ocasiones, comparten territorio. En Cataluña, menos catalanes con denominación de origen, hay de todo. Los vínculos históricos vienen precedidos, entre otros,  por la Corona de Aragón, compuesta por los territorios de: El Reino de Aragón Jaca, Roda de Isábena, Huesca, Barbastro, Tarazona, Zaragoza y Calatayud.

Condados catalanes: que incluía la capital, Barcelona, así como los condados de Berga, Besalú, Gerona, Manresa y Osona.

Los territorios feudatarios y vasallos de la Corona: Béarn, Bigorra , Cominges , Pallars Sobirá , Pallars Jussá , Urgel ,Carcasona, Rasés, Rosellón y Condado de Ampurias.

 

Marquesado de Provenza, herencia de la casa de Barcelona desde el matrimonio de Ramón Berenguer III con Dulce de Provenza, de soberanía directa durante treinta años del reinado de Alfonso II de Aragón entre 1166 y 1196. Provenza , Gavaldá ; y Millau.

 

Y las conquistas de Ramón Berenguer IV: Daroca, Monreal del Campo, Montalbán, Caspe, Fraga, Lérida y Tortosa.

 

El idioma catalán hasta el siglo XX  se denominaba Llemosí. Una variente de la lengua madre de todas las "catalanes" que es la lengua de Oc.

En el año 1492, Antonio de Nebrija  da a conocer la  primera gramática de una lengua procedente del latín “ la Gramática de la Lengua Española o Castellana.” En ese tiempo lo que hoy entendemos por catalán era un dialecto del Llemosí o Provenzal, dividido en  siete variantes que no disponían de gramática.

En 1933 ,  Pompeu  Fabra  metido a filólogo, se empeña en "combatir los castellanismos y occitanismos" para crear una nueva lengua y diferenciarla de ambas, para ello utiliza los diccionarios del Mallorquí, variante del latín que los romanos dejaron en las islas. 

Así surgió la primera gramática catalana, así nacía el catalán como dialecto de un dialecto.

El poeta Bonaventura Aribau lo deja reflejado en su Oda a la Patría: “él escribe el “lemosín” y no en catalán.

Mientras, el general Prim, catalán universal y personaje histórico, del que se cumple, este año, el bicentenario de su nacimiento decía a sus compatriotas aquella famosa frase de “ catalanes, queréis correr demasiado. No corráis tanto que podríais tropezaros.”

 

Definición de saber estar “ Saber comportarse de acuerdo al entorno en el que te encuentres, sin que ello suponga la pérdida de tu propia personalidad”.

 

Ni Barcelona es la capital de una gran nación, porque no existió tal nación. Ni el catalán es un idioma, ni Artur Más supo saber estar en la inauguración del Mobile World Congreso, sobre telefonía móvil. Ya saben: lo que Dios no dá,  Salamanca no lo regala.
Suspenso en todo Sr. Más.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam