Una de las premisas que Ciudadanos impuso para abogar por la investidura de Susana Díaz como Presidenta de la Junta de Andalucía fue la ausencia de posibles corruptos en el gobierno andaluz y el final de la corrupción
¿Picó el anzuelo Ciudadanos?Objetivo CLM - Lucía Ballesteros Una de las premisas que Ciudadanos impuso para abogar por la investidura de Susana Díaz como Presidenta de la Junta de Andalucía fue la ausencia de posibles corruptos en el gobierno andaluz y el final de la corrupción. Las conversaciones que en privado mantiene los líderes políticos se quedan, a veces, en privado; en especial si beneficia a todas las partes. Ignoramos que promesas efectuó la aspirante a Presidente a los recién llegados Ciudadanos pero mucho nos tememos que dichas promesas no han sido consumadas por el Partido Socialista de Andalucía. De momento el juzgado de Instrucción número 8 de Málaga ha citado a declarar como imputado el próximo 10 de Septiembre a Francisco Conejo, número tres de Susana Díaz, por un presunto delito de prevaricación. Según parece Francisco Conejo se habría construido una piscina para uso particular al filo de la ilegalidad en su domicilio de Rincón de la Victoria. Ya sabemos que en Andalucía hace mucho calor, la burocracia es lenta y para agilizar los trámites lo mejor es cortar camino por las trochas. Imputación que se agrega a la de los dos ex-presidentes y dos ex-consejeros por el caso de los ERES. Otro caso que ha saltado a la palestra es la adjudicación de la mina de Aznalcóllar. Trece cargos y funcionarios de la Junta han sido detenidos en mes y medido por la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal de la policía nacional por su compromiso en falsear el concurso de adjudicación de los derechos mineros de Aznalcóllar. Entre ellos, la directora general de Industria, Energía y Minas, María José Asensio, también están incluidos los dueños de la empresa Magtel, a la que el gobierno de Susana Díaz confirió la mina en febrero pasado a pesar de que su legalidad estaba ya bajo sospecha. Entre los notables está, además de Asensio, el interventor delegado en la Consejería de Economía José Marcos; el jefe de Área de Minas de esta consejería, Alberto Fernández; el jefe de servicio de Minas, Iván Maldonado; el jefe del departamento de Ordenación Minera, Juan Manuel Revilla; el jefe de servicio de Contratación Administrativa de la Consejería de Hacienda, Julio Ramos; dos jefes de servicios de la Delegación Territorial de Agricultura en Sevilla, Luis Cordero y Manuel Gil; la letrada de la Junta Pastora Sánchez de la Cuesta; dos asesoras, Aurora Gomera y Pilar Orche, y el gerente de Inversiones en Málaga de la empresa pública Invercaria, Juan José García. ¡Menuda fáuna!. Cuando el gobierno de Rajoy subió el IVA cultural al veintiuno por ciento la gran mayoría de nuestros artistas e intelectuales salieron a la calle grito pelado e insulto grosero por semejante atropello. Pero cuando se ha destapado que la corrupción en Andalucía ha llegado al Fundación Federico García Lorca y el Patronato de la Alhambra ninguno se ha tirado a la calle en defensa del dinero desaparecido. Sería bueno pensar que está actitud se debe al calor que hace, a que están todos trabajando y no a la connivencia con estas tropelías. La Fundación García Lorca recibió veintitrés millones de euros para su construcción de los cuales doce millones de euros están pendientes de pago o de acreditar. A la empresa Ferrovial se le adeudan tres millones de euros, dinero aportado por el Ministerio de Cultura, la consejería andaluza de Cultura, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación de Granada y la propia fundación. Laura García Lorca, sobrina del poeta y presidenta de la fundación, se ha querellado contra Juan Tomás Martín, secretario de la Fundación, por falsedad documental y apropiación indebida. El secretario Martín, además de su sueldo, se llevaba una comisión de las subvenciones embolsadas. El Ministerio de Cultura demanda en firme a la fundación del poeta setecientos mil euros por facturas inconvenientes y un millón por gastos ajenos a la construcción del inmueble. La consejería andaluza de Cultura tiene puesto en marcha otro expediente de reintegro por cuatro millones. A la Caixa que le proporcionó un préstamo de cuatro millones no se le ha devuelto ni los intereses. A Dios gracias, los cuatro millones ochocientos mi euros otorgados por Noruega, Liechtenstein e Islandia para la programación y el equipamiento del centro no fueron gestionados por la fundación, de lo cual se deriva que de este dinero no han podido trincar ni un solo céntimo. También la directora del Patronato de la Alambra ha metido la cuchara en las arcas públicas. María del Mar Villafranca junto con la secretaria general y número dos de Villafranca, Victoria Chamorro, el contable José Visedo, el interventor delegado de la Intervención General en el monumento y el empresario sevillano dueño de la firma Stendhal. Todos han sido acusados por un fraude de malversación de fondos y blanqueo de dinero. El PSOE califica las detenciones de prácticas "propias de un Estado policial". Sería interesante conocer la opinión del Partido Socialista acerca de lo que piensan los ciudadanos de esa lacra política que día a día están padeciendo sobre sus propias carnes. Gracias a su buena gestión y méritos contraídos con el contribuyente la directora de la Alhambra, María del Mar Villafranca, ha tenido que dimitir tras querellarse la Fiscalía de Granada contra ella por un supuesto fraude de 5,4 millones en la explotación del servicio de alquiler de audioguías. La Fiscalía la acusa de malversación de caudales públicos, prevaricación y blanqueo de capitales. Mucho trabajo tiene por delante Ciudadanos si pretende erradicar la corrupción de Andalucía o muy ventajoso ha tenido que ser el acuerdo que ha firmado con el Partido Socialista, a menos que al ser nuevos en esta plaza hallan picado el anzuelo. Y como contrapunto a tanta actuación repugnante nuestro pequeño homenaje a Nicholas Winton, un británico con raíces alemanas que en 1939 salvó a seiscientos sesenta y nueve niños de los nazis ha fallecido a la edad de 106 años. Nacido en Londres de padres judío-alemanes troaron su apellido Wertheim por el de Winton y se convirtieron al cristianismo para integrarse, Nicholas Winton estableció el Czech Kindertransport, ocho trenes de Checoslovaquia al Reino Unido para retirar a los niños de la ocupación nazi y de una muerte casi segura en los campos de concentración. Al final, después de todo, lo que cuenta es que necesitamos que nos valoren para poder valorar, querernos para que nos quieran, respetarnos para ser respetados, aceptarnos para ser aceptados porque nadie da lo que no tiene dentro de sí. |
Agregar comentario