Lucía Ballesteros Ruiz
El corazón de Platero y YoLucía Ballesteros Ruiz Platero nace de la pluma del escritor y poeta Juan Ramón Jiménez. Viene al mundo en Moguer en 1914 al igual que lo hiciera su autor un el 23 de diciembre de 1881. Juan Ramón Jiménez se hace inmortal con la consecución del Premio Nóbel de Literatura en 1956; y Platero y Yo se consagra como obra indispensable de la literatura española. Platero y Yo narra la vida de un asno que pasa de ser causa de alegría y compañía para los niños, a transformarse en aliado y cómplice de su autor que ha perdido la esperanza en el ser humano.
Se trata de una obra escrita en pequeños poemas en prosa, donde el autor testimonia un enorme quebranto y dolor, que contrasta con el júbilo del animal, lo que permite que Los niños jueguen y disfruten con Platero. El título de la obra viene determinado por la conversación que durante toda la obra sostiene el autor con su pequeño, peludo y suave amigo. La acción se desarrolla en la fachada del Atlántico, con sus casas blancas, sus viñas y naranjos, sus pinos, sus zagales y huertos. Los principales personajes son: El autor, Platero, los niños, el médico Carbón, el Loro, la novia, el perro sarnoso, la cabra y la perra Diana. Por su parte, el autor está tan identificado con el protagonista, Platero, que si éste enferma, recurre a su médico para que le atienda. Si Platero esta afligido él también se siente melancólico. Y cuando Platero enferma de gravedad, el autor, lamenta profundamente que su único amigo en el mundo pueda llegar a fallecer. Y aún así, después de la muerte de Platero el autor continuará escribiendo sobre el burro casi de algodón y lo dibujará como el episodio más bello ocurrido en su vida.
Los avatares de Juan Ramón Jiménez y su hijo literario Platero se ha traducido a 48 idiomas, incluido esperanto y braille. Si bien aún existirá una nueva edición de "Platero y yo" que verá la luz en 2014, coincidiendo con el centenario de su publicación y solo se podrá conseguir de manera excepcional en Moguer (Huelva), localidad natal del Nóbel. De momento, se ignora el número de ejemplares que conformaran dicha edición. Estos ejemplares se podrán obtener de forma gratuita, para ello bastará con visitar los pagos más señeros de lo que se ha dado en denominar La ruta de Platero. Su primera edición apareció en 1914 y en 1917 se publicó la edición completa, compuesta por 138 capítulos. El poeta tenía la idea de ampliar el texto hasta los 190 capítulos. Al parecer existen tres adicionales, escritos en la década de 1920. Juan Ramón tenía la voluntad de escribir una segunda parte, denominada Otra vida de Platero, de la que llegó a bosquejar algunos títulos. Un proyecto que no llegaría a materializarse. |

































Agregar comentario