Se ha escrito un crímen. El Foco de Emilio Hidalgo

Se ha escrito un crímen. El Foco de Emilio Hidalgo
Sábado, 28/09/2013 | Región | Portada

Hace algo más de un año escribí un artículo, hablando de todo lo que me inspiraba el caso de Ruth y José, dos niños asesinados por su padre. Hoy puedo decirlo sin eufemismos; José Bretón no es sospechoso ni acusado, está condenado por asesinato y por tanto es asesino. En aquel artículo expliqué, y no era la primera vez que lo hacía – y no será la última -, que en España la presunción ha de ser de inocencia y que por tanto, no está bien empleado el término “presunto”. El artículo aún puede ser leído en mi web (http://www.emilioenlaweb.es).

Lo que no podía presagiar, ni quería intentarlo siquiera, era que un año más tarde íbamos a toparnos con otro caso que, por el cariz que está tomando, puede resultar más horrible. La víctima, ya tristemente conocida, era una niña que iba a cumplir 13 años y que se llamaba Asunta Basterra Porto. Me van a perdonar, pero se me hace extraño que los apellidos de la víctima sean los de los dos detenidos y, al menos de momento, únicos sospechosos de su asesinato.

Asunta era una niña de origen chino, que fue adoptada con tan sólo un año de vida. Su cadáver fue hallado, la pasada semana, con signos de violencia. Hoy sabemos que fue sedada y asfixiada. En principio se pensaba que ella era la beneficiaria de la herencia dejada por sus abuelos maternos, aunque hay fuentes que apuntan a que el testamento no ha cambiado desde 1975, año en que se redactó, pero que los abuelos le habrían dado bienes a Asunta cuando estaban vivos. Rosario, abuela de la niña, fue profesora de Historia en la Universidad de Santiago y falleció a finales de 2011. Su marido, Francisco, solía recoger a la niña en el colegio, la llevaba a dar un paseo por el parque Alameda y luego la dejaba en casa. Un día, tras un paseo, regresó y se encontró a su esposa muerta. Francisco, abogado de profesión, murió tan sólo 7 meses después de haber fallecido su mujer.

Ahora la guardia civil se propone investigar la muerte de los abuelos, ya que la historia va cobrando un carácter cada vez más inquietante. Verán, en julio de 2012, Asunta inició un blog, un blog que sólo tiene dos entradas. La primera es una descripción de lo que será la segunda, anticipando que la propia niña y una tal Sophie Elizabeth Paton iban a escribir una historia de fantasmas en los parques Alameda, Belvís y Bonaval, de Santiago de Compostela. En esta entrada se autodenominan “cazafantasmas” que investigan “extraños avistamientos”. Sophie Elizabeth Paton, quien en principio se creía que era una amiga imaginaria, es una persona real y profesora de inglés con quien Asunta se puso en contacto, presumiblemente para poder escribir esta historia en inglés.

Por tanto, el blog de la niña fue creado en julio de 2012, el mismo mes en el que falleció su abuelo y en que se publicó la primera entrada. La segunda y última entrada del blog, fechada en septiembre de 2012, es el relato de la historia y que dice así:

“Primero vamos a contar la historia del parque Alameda:

Érase una vez que había una familia feliz; un hombre, una mujer y un hijo.

Un día la mujer fue asesinada. El hombre quiso tomar venganza en la persona que mató a su esposa (Anna), pero él murió también, porque intentó tomar venganza, pero el hombre malo mató a John, el marido.

Su cuerpo está en el parque Alameda y su espíritu también. Él espera que el espíritu de su esposa se reúna con él. Cada día, él se sienta en los bancos.

El cuerpo y el espíritu de su esposa están en el parque Belvís”.

La Guardia Civil intenta leer entre líneas el relato, para saber si cuenta más de lo que parece. Y yo me siento a esperar respuestas, porque sólo tengo preguntas. ¿Qué llevó a Asunta a escribir esta historia? En este capítulo se habla de lo ocurrido en el parque Alameda, pero ¿qué pasó en el parque Belvís? ¿Y en el parque Bonaval?, porque la introducción del blog anticipa que también se contará su historia. ¿Hubo alguna razón para que Asunta no siguiera con su relato? ¿Por qué buscó a una profesora de inglés para iniciar esta historia?...

La Guardia Civil ha registrado el domicilio de la madre de Asunta, con los dos detenidos allí. En un momento del registro, la sospechosa, Rosario Porto, se derrumbó y dijo: “Bueno, he mentido y tengo que decir la verdad”. De momento no ha dicho nada más.

Quién sabe, puede que la verdad esté en uno de los parques de Santiago de Compostela y que el blog de una niña sea el único mapa para hallarla. Pero, de momento, sólo hay tres muertes, muchas dudas y la sensación de que el horror nos aguarda a la vuelta de un blog.

Emilio Hidalgo

Periodista Onda Cero Valdepeñas

 

 

 

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam