• La Pluma del Oasis
    Imagen de laplumadeloasis
    David García
    Historiador y Bloguero

El corazón de la razón

El corazón de la razón
Objetivo CLM
Miércoles, 31/10/2018 | David García Huertas | Región | Portada, Sociedad

     Me sumerjo en la batalla del Ebro al lado de la quinta del biberón y de la quinta el saco, en un mundo reflejado gracias a un libro que se basa en testimonios reales de aquel momento. Fiándome de la recomendación de un amigo procedo por la primera página como un lector más, ingenuo, pero esperando no acabarlo de la misma manera. Todos los libros aportan algo al conocimiento personal, pero ese libro lo acabo con una parte del corazón roto, siento que una parte de mí se ha ido al Ebro. No soy el mismo, pero si de algo me sirve es para apoyarme y reafirmarme más en mis principios, total como dicen los propios protagonistas, al final todos sufrimos lo que ineptos políticos nos provocan. Por desconocimiento, brutalidad, maldad o por intereses económicos el resultado es que esa lucha que se libró en los despachó afecto a las personas que no se querían enfrentar, pero se vieron obligadas. Una sociedad herida de muerte para mayor gloria de unos pocos.

     Tras una carrera de historia y un sinfín  de libros y documentales apasionantes sobre la Segunda Guerra Mundial y el régimen nazi la sexta columna trae a colación lo acontecido en Mauthausen, me dirijo al cine a ver El fotógrafo de Mauthausen,  ahora no sólo el corazón tengo roto, el alma también se resiente, nadie es inmune a tanto dolor. Aun así vemos el auge de los síntomas que llevaron a Hitler al poder. ¿Qué nos pasa a las personas? ¿Ya hemos olvidado tanto dolor? ¿No tenemos corazón? ¿No tenemos sentido de la responsabilidad? ¿Estamos locos?

     Quizás solo sea que prestamos poca atención a lo realmente importante, solo nos centramos en lo superficial y aquello que nos da miedo ni lo estudiamos, ni lo castigamos como debiera de ser. Así pasan las décadas y por miedo a cerrar etapas históricas vemos como resurgen de las cenizas mensajes populistas y manipuladores, siempre con los mismos cómplices, aquellos que tienen miedo a la evolución social.

     Los cambios drásticos nunca serán buenos, pero una evolución constante nos ayudará a eliminar esos tics fascistas que cada vez se dan con más fuerza y hacen peligrar la paz social. No es tan importante el número de seguidores en un principio, pero la complicidad, así como la idea de no combatirlo hace que gocen de una repercusión socio-política que no merecen.

     Llega la noche por la complicidad de algunos. Esa noche que te deja reflexionar. En ella te das cuenta el motivo por el que algunos políticos no quieren el auge y marginan las humanidades, las letras siempre darán una mayoría racional que ellos odian, el control de la razón no debe estar subyugada y ellos quieren tener el control de nuestras mentes. Quieren contralar una sociedad encorsetada y menor de edad, para ello cuentan con los cómplices de siempre, pero hoy todos podemos hacernos mayores de edad por nosotros mismos, ¿a qué esperamos?

      Me adentro en los estereotipos de la mujer en el Renacimiento, hago una primera lectura de libro Del contrato social, de Rousseau y la conclusión/reflexión que me aborda, eso sí salvando ciertas distancias espacio/tiempo, es bastante triste ¿por qué hemos evolucionado tan poco, por no decir nada? ¿Por qué no aprendemos de la historia?

     El miedo es el principal causante, nos aterroriza evolucionar y así es como en pleno siglo XXI te encuentras a un genocida enterrado en un monumento megalómano, manchado de sangre, y su exhumación es objeto de debate, cuando dicho debate no debería ni existir.

     La Guerra Civil y la posterior dictadura es historia, negra, pero historia y no debe darnos miedo adentrarnos en su mundo, sobre todo para no caer en los mismos errores. El dictador debería ser historia del pensamiento, no hay ley que ampare la figura de quien se alzó en armas para traicionar una Constitución que juró, pero sobre todo la sociedad debería castigar su figura y lo que representó. Ser cómplice de Hitler hace que el franquismo sea historia de España pero Franco debería recibir el reconocimiento social que merece, el desprecio. Es que el mismo organigrama franquista, con Serrano Suñer a la cabeza, fue quien dejó sin patria a siete mil españoles, a ellos no les importaba ni España ni los españoles, sino la destrucción del país y sus habitantes, sólo les importaba ellos mismos, aquellos que gobernaron mediante el miedo  un país. La guerra dividió no sólo el país, sino familias y la arruinó durante cuarenta años, pero ellos no, ellos se llenaron los bolsillos gracias a la miseria social.

     La sociedad no debe perder la conjugación de la razón y el corazón, porque sin corazón olvidamos aquellas atrocidades y no nos permite actuar razonablemente ante situaciones similares. El miedo sólo nos hace perder avances sociales y avanzar hoy en día parece una ardua tarea. Tenemos el corazón anestesiado y nos impide juzgar razonablemente el pasado más cruel.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.