• La Pluma del Oasis
    Imagen de laplumadeloasis
    David García
    Historiador y Bloguero

Amar en tiempos revueltos

Amar en tiempos revueltos
Objetivo CLM - David García Huertas
Viernes, 28/09/2018 | Región, Nacional | Portada, Sociedad, Opinión

     Amanece un jueves, podría ser un jueves más, pero no lo es. Es el primero tras las vacaciones. Cuando uno vuelve al trabajo solo pide que al menos sea un año igual, pero siempre lucha y no pierde la esperanza de que sea un año mejor, que el trabajo duro obtenga recompensas mejores, que la vida te ponga en la senda de las diferentes oportunidades para así poder alcanzar tus sueños.

     Ilusión, alegría, sentimientos agradables invaden siempre la vuelta, pero la actualidad pronto te vuelve a poner los pies en la tierra.

     En el primer jueves de esta nueva temporada nos levantamos con la terrible noticia de un nuevo caso de violencia machista, una vez más la violencia de género ensombrece aún más  una sociedad en declive.

     Triste y confuso no paro de pensar qué motivos pueden llevar a que los humanos nos tratemos así, la razón hace tiempo que las personas la perdimos, solo entendemos de violencia, el raciocinio lo dejamos abandonado ya en época anteriores.

     Fiel defensor de que el ser humano es bueno por naturaleza, algo que  no me desvía del camino de reconocer que la sociedad es la que nos lleva a perder la bondad. Como barro imperfecto del que nace una bonita y perfecta cerámica, es el tiempo quien agrieta dicha perfección. Algo así debe ser la evolución en las personas, no en todas, pero si en una parte de ellas.

     El ser humano nace para amar por naturaleza, algunos parece que no saben amar, otros aman en tiempos revueltos como son los actuales. El fiel reflejo de aquella persona que no sabe amar son los casos de violencia de género. Muchos se escudan en aquello de que el amor les ciega y les lleva a cometer tales  sucesos. Víctimas que por culpa de no amar adecuadamente, y en un mayor grado por miedo, son incapaces de denunciar. Esto es posible gracias a una sociedad dormida que aborda este tipo de asuntos a la ligera, se entiende que si este tipo de sucesos no le afectan directamente o al menos de cerca no interfieren en nada. Una  sociedad que en gran medida hace del silencio una complicidad atroz.

     Cicerón decía que la libertad no consiste en tener un buen amo, sino en no tenerlo. Quizás para el escollo que supone la vida sentimental está un poco fuera de lugar, pero quería traer la frase a colación, pues muchos ven en la vida en pareja la condición de posesión sobre su cónyuge, pero la realidad es que la libertad social de hoy nos permite acabar con esos anacrónicos estereotipos.

     Todas las personas somos libres, todos podemos decidir seguir o no en pareja, libres de empezar o no una relación y todos debemos ser conscientes de que nadie le pertenece a nadie. Es duro porque la realidad es que somos prisioneros de nuestros sentimientos, podremos enamorarnos y es persona no estar enamorada de nosotros, así como la convivencia puede acabar por derrocar el muro sentimental, pero aun así, aunque seamos prisioneros de nuestros sentimientos no podemos obligar a nadie a compartir celda con nosotros.

     Ni el rechazo, ni el punto final en la vida sentimental debe ser visto como el fin del mundo, la vida sigue. En el camino encontraremos personas que den sentido a nuestra vida, porque la vida a veces duele, a veces cansa, a veces hiere. No es perfecta, ni coherente, tampoco es fácil y mucho menos es eterna, pero a pesar de todo eso LA VIDA ES BELLA.

     A lo largo de la historia ha habido diferentes estereotipos de belleza. Tanto hombres como mujeres han buscado ese canon de belleza exterior olvidando el interior, la afinidad  o la complicidad, de ahí la infelicidad humana. Acabaré con una reflexión de Mario Benedetti;  la distancia no es un problema. El problema somos los humanos que no sabemos amar sin tocar, sin ver o sin escuchar. Y el amor se siente con el corazón, no con el cuerpo.

      No soy un iluso, o quizás sí, ojala el ser humano sea capaz de respetarse y quererse, amarse así mismo sin obligar a nadie a que lo ame. Quizás algún día la educación conciencie en estos valores para crear una sociedad libre, donde la violencia sea algo irrisorio, donde hombres y mujeres sean libres, donde todos nos respetemos y hagamos lo mismo con las decisiones que tomen.

      Todos debemos ser conscientes que si no luchamos por ello el día de mañana esa violencia machista puede afectar a nuestras hijas o nietas. El bullying puede sucederles a nuestros hijos o nietos. Entonces no tendremos autoridad moral para pedir nada, pues antes hemos callado porque lo veíamos como algo lejano a nosotros.

     Aquello que hoy parece que no nos incumbe  quizás mañana es nuestro infierno. Luchar contra este tipo de actitudes es primordial. Desde esta humilde columna siempre se mostrará el rechazo a este tipo de acciones que solo denigran la integridad humana.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.