• Ser, hacer, pensar
    Imagen de Serhacerpensar
    Catalina Fuster
    Psicóloga y Coach

Qué supone para ti comenzar el año

Qué supone para ti comenzar el año
Qué supone para ti comenzar el año
Catalina Fuster | Psicóloga y Coach | Objetivo CLM Noticias
Lunes, 18/01/2016 | Región | Portada, Sociedad

Tal vez te parezca que esta cuestión ya está un poco caduca, porque hace más de dos semanas que hemos comenzado el año. Justo ese tiempo es el suficiente para que hayas hecho propósitos que ya no estás cumpliendo o que todavía te planteas cuándo empezar. En cualquier caso, vamos a dejar de lado ese tópico de los propósitos de año nuevo y vamos a algo más práctico. ¿Qué supone para ti comenzar el año?

Te propongo que te pares a responder a esta cuestión, y a que valores lo que percibes a tu alrededor. ¿Eres de las personas que piensan que un año determinado les ha traído mala suerte? ¿hasta qué punto crees que las cosas que te pasan dependen de la suerte o de los demás? ¿Cuánto confías en ti?

Eso de comenzar un año puede afrontarse de muchas formas diversas. Puedes tomarlo como una referencia de organización parecida a la que tienes al comienzo de la semana, del mes, o incluso al inicio de cada día. Tu decides lo que quieres proponerte y cómo quieres organizarte, aunque es fundamental que lo hagas desde tu propia persona, desde ti mismo o misma y sin depender de lo que suceda con los demás. Puedes comenzar por aprender a confiar en ti, reconocerte tus habilidades, tus capacidades o destrezas y ponerlas a trabajar de forma consciente para mejorar en lo que quieras.

Uno de los secretos para que esto sea efectivo es que lo hagas empezando por las pequeñas cosas (olvídate de los tópicos. hacer ejercicio, aprender algún idioma, perder peso, ….) Piensa en alguna cosa sencilla que se te dé bien, especialmente bien, piensa en todo el provecho que le puedes sacar a esa habilidad; reconócete y felicítate cada vez que la utilizas, párate a pensar en ello y a sentir lo que te produce. Cuando lo tengas asumido, fíjate en otra y sigue trabajando para potenciarla. Algunos ejemplos: forma de hablar a los demás o a ti, sonreír más, ser paciente en una situación concreta, entrenar la toma de decisiones, …..

Recuerda que aprender a confiar en ti puede resultar interesante y puede suponer  contar con alguien que no te va a fallar. ¿Quieres probar?

catalinafuster.com

Psicóloga y Coach

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.