El crecimiento actual y la apuesta que está haciendo la región de Castilla- La Mancha para promover el turismo de interior,rural y de naturaleza, en los últimos años ha logrado integrar actividades económicas en el sector turístico que antes no eran tomadas en cuenta como es la industria del vino y los productos turísticos diferenciados. La importante oferta de Turismo Enológico que tiene La Mancha es indiscutible, y se ha ido dando a conocer la elaboración, producción y consumo de los vinos manchegos a los visitantes y turistas. Esto está permitiendo que la región prepare rutas y circuitos turísticos de visitas a bodegas y a pueblos con gran tradición vitivinícola, potenciando la oferta de establecimientos como Hoteles, Casas Rurales, hoteles-bodegas con encanto,sin olvidar la importante oferta de tipismo gastronómico en maridaje con el vino, permitiendo poner en valor los recursos turísticos , la cultura y tradiciones del vino manchego y de sus bodegas .
Castilla- La Mancha siendo el mayor viñedo del mundo, hasta ahora había sido una gran desconocida a nivel nacional e internacional,suplidora de mucha materia prima a nivel nacional pero sin comercializar efectivamente sus excelentes vinos y caldos, algo que ha ido cambiando por los esfuerzos de promoción y comercialización de las autoridades y de los empresarios de la región. Por lo tanto,La Mancha ha ido creando una imagen de marca de calidad nacional e internacional en la producción y comercialización de sus vinos y caldos, apoyada por la asistencia a ferias y eventos internacionales,así como en FITUR, pero sobre todo por realizar cada dos años en Ciudad Real la Feria Nacional del Vino ( FENAVIN ), destacando como un importante destino para el Enoturismo por las condiciones, tradiciones y cultura del vino que ofrece el cultivo de la vid en tierras manchegas.
Un buen ejemplo de lo que señalamos precedentemente,son los programas e iniciativas que se vienen realizando desde hace varios años con las propuestas de rutas turísticas de Enoturismo dedicadas al mundo del vino como “Caminos del Vino”,así como Divinum Vitae, que está conformado por la Asociación de Turismo Enológico de Castilla-La Mancha compuesta por 28 bodegas, que ofrecen ocio,y la cultura del vino, en varias web se puede encontrar información como en Enoturismo en Castilla-La Mancha y la web www.turismocastillalamancha.com, el visitante puede crear su propia ruta de Enoturismo,y consiste en visitas a las bodegas y viñedos,catas comentadas y degustación de vinos, restauración y hospedaje, así como actividades de turismo activo y de naturaleza.Desde hace algunos años muchos bodegueros tradicionales se han motivado para incursionar en la hostelería creando en sus bodegas una modalidad de pequeños hoteles-bodega-restaurante,como es el caso de la bodega Pago del Vicario en Ciudad Real,Finca la Estacada en Cuenca, Bodega Real en Valdepeñas y Castiblanque en Campo de Criptana, algunas Cooperativas del vino, ya están pensando seriamente en ello, algo similar a las que ya existen en Francia, Italia, California, Chile y Argentina. Cabe destacar también las catas y degustaciones programadas y organizadas por la Diputación de Ciudad Real y los Ayuntamientos de la Provincia.
Por la particularidad de esas rutas y circuitos de Enoturismo,es importante señalar las rutas “ Caminos del Vino”,que incluyen a los pueblos de Pedro Muñoz, Tomelloso, Villarrobledo, Socuéllamos y Valdepeñas. Villa Robledo y Valdepeñas son dos importantes destinos de turismo Enológico,ya que están considerados el mayor viñedo del mundo,pues concentra en su término municipal más de 30,000 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid,este cultivo tiene siglos de tradición desde los siglos XVI y XVII, sus bodegas desde entonces están dedicadas a elaborar vinos de calidad con personalidad propia. Valdepeñas,es hablar de vinos como parte de sus tradiciones y cultura con su Fiesta del Vino del 1 al 8 de Septiembre declarada de interés Turístico Nacional,los amantes del vino pueden visitar el Museo del Vino,ubicado en una antigua bodega del 1901.Otros pueblos antes mencionados y con una gran tradición histórica del cultivo de la vid son parte de las rutas como Socuéllamos y Tomelloso con importantes cooperativas como Virgen de las Viñas, Vinícola de Tomelloso o la bodega Peinado de la más importante de Europa.
Valdepeñas considerada la ciudad del vino, es un buen ejemplo de la oferta de Enoturismo,contando su Museo del vino con toda la historia y la tradición de la Denominación de Origen “ Valdepeñas” y la nueva generación de “Vinos Valdepeñas “,si hacemos esta ruta y seguimos su itinerario podremos disfrutar de sus viñedos y de los hermosos paisajes manchegos. Valdepeñas merece una visita especial para poner en valor el Enoturismo y su gastronomía,así como actividades realizadas desde el mes de Mayo a Junio con las Jornadas Culturales “Notas del Vino “, incluida también en las actividades previas a FENAVIN dentro del programa organizado por la Diputación de Ciudad Real llamado “ La Cultura del Vino”, que se realizan este año a partir del mes de Marzo, y a través de un programa cultural que incluye catas y otras presentaciones relacionadas con la moda,el cine y la gastronomía. En estas jornada participan Ciudad Real, Almagro, Alcázar de San Juan, Daimiel, Socuéllamos ,Campo de Criptana, Manzanares, Villa Rubia de los Ojos, Tomelloso entre otros, considerados los mayores productores de vino de la región.
El vino por lo tanto, es un elemento privilegiado en Castilla-La Mancha del que viven muchas familias y bodegueros. La mancha es tierra de vinos desde Toledo,Albacete y Cuenca contando con múltiples bodegas que producen un vino de excelente calidad, pero que requieren de una mayor comercialización y promoción tanto a nivel nacional como internacional para ser competitivos con otras regiones productoras de vinos en España.
Sin embargo,pese a los esfuerzos que se hacen para promover la cultura del vino,es importante continuar concienciando a los empresarios de la importancia de fortalecer las rutas del vino y el Enoturismo con el diseño y oferta de paquetes atractivos para los visitantes y turistas que incluyan hospedaje y visitas a bodegas y tener en cuenta la relación calidad-precio,sobre todo de elaborar un plan estratégico para la promoción y comercialización efectiva del Enoturismo, y dar a conocer mejor la oferta a los Tour Operadores,Agencias de Viaje y Prensa Especializada. Por ello ha sido fundamental la realización en Ciudad Real de la Feria Nacional del Vino ( FENAVIN ),la más importante de España y de proyección internacional,como referente en España del “Mundo del Vino”, ya que a través de la misma se apoya este importante renglón de la economía de la región,siendo la mejor promoción como parte de nuestro producto turístico,y que los profesionales y turistas puedan apreciar el maridaje entre un buen vino de La Mancha con nuestra tradicional y rica gastronomía.
Asimismo,proponemos, que con motivo del día Europeo del Enoturismo,que se celebra a principios de Noviembre y del día Mundial del Turismo a finales de Septiembre,se puedan organizar actividades dirigidas al Enoturismo para Tours Operadores,Agentes de Viaje y Prensa Especializada ,así como público en general con el objetivo de poner en valor la cultura del vino y la gastronomía manchega y el rico patrimonio vitivinícola y turístico que tiene la región.
El Enoturismo es un gran aporte a la economía en muchas regiones de España, el cual aumentó el pasado año un 28 % en comparación con el 2017, más de 3 millones de personas visitan anualmente bodegas y museos del vino en España, lo que genera anualmente cerca de 67 millones de Euros,en total un 73,79% de visitantes son españoles, según datos de la Asociación Española de Ciudades del Vino. La Cultura del vino es uno de los principales atractivos turísticos culturales de la región por lo que se hace necesario seguir invirtiendo en la promoción de esta actividad, así como la formación y capacitación profesional para los prestatarios de los servicios en las rutas del vino con cursos de Enología y de Sommelier.
Finalmente, esperamos que todos los empresarios y profesionales del sector sigan apostando por FENAVIN, feria ya consolidada, que estamos seguros continuará con los éxitos que proyecta desde su inauguración, siendo ya un referente en España y a nivel internacional de ser la más importante feria del vino y de negocios,un excelente soporte para la imagen de marca de la región, y de promoción y comercialización del vino manchego,así como de la oferta de Enoturismo y del Turismo de Interior en Castilla-La Mancha.
Agregar comentario