Siete grupos de desarrollo rural impulsan la segunda fase del proyecto para la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda

>> Iniciativa de 105.000 euros centrada en educación ambiental y promoción turística del patrimonio natural

  • El proyecto financiado por fondos europeos, estatales y autonómicos amplía su alcance a todo el territorio protegido con talleres escolares y estrategias digitales

Siete grupos de desarrollo rural impulsan la segunda fase del proyecto para la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda
Objetivo CLM
Miércoles, 19/11/2025 | Región | Sociedad, Medio Ambiente

El Grupo de Desarrollo Rural Dulcinea participa en el proyecto de cooperación ‘Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda II’, que continúa las acciones desarrolladas entre 2014 y 2022 para poner en valor este entorno natural. La iniciativa, coordinada por la asociación ‘Mancha Norte: Desarrollo e Innovación’, cuenta con siete grupos participantes y se centrará en fomentar la educación ambiental, atraer turismo de naturaleza y promover la conservación del patrimonio.

El presidente del GDR Dulcinea, Jaime Santos, ha subrayado que la comarca alberga complejos lagunares destacados como los de Quero, Villacañas, Villafranca de los Caballeros y Miguel Esteban, además de lagunas estacionales en Villa de Don Fadrique, El Toboso y La Puebla de Almoradiel. “Este privilegio conlleva responsabilidad para protegerlo”, ha afirmado Santos, quien ha remarcado que el proyecto reforzará un modelo de crecimiento sostenible que genere oportunidades sin comprometer recursos.

Como novedad, la incorporación del GDR ‘Tierras de Libertad’ permitirá abarcar la totalidad del territorio de la reserva. Las acciones incluirán talleres en colegios e institutos para concienciar sobre la importancia ecológica, creación de espacios digitales promocionales y material divulgativo en redes sociales. El eje temático será la gestión sostenible del agua, combinando investigación y demostración práctica.

El proyecto, con un presupuesto de 105.000 euros, se financia mediante el Plan Estratégico de la PAC 2023/2027: Unión Europea (80%), Administración General del Estado (6%) y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (14%). Junto al GDR Dulcinea y Mancha Norte, participan las asociaciones Alto Guadiana Mancha, Don Quijote de la Mancha, El Záncara, SACAM y Tierras de Libertad.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement

Día Mundial Contra la Vinolencia hacia las Mujeres

Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
Canal Pozuelo