La Junta destina 717 millones de euros a sostenibilidad y agua en los presupuestos de 2026

>> Mercedes Gómez presenta un aumento de 96,5 millones respecto al ejercicio anterior

La Junta destina 717 millones de euros a sostenibilidad y agua en los presupuestos de 2026
La Junta destina 717 millones de euros a sostenibilidad y agua en los presupuestos de 2026
Objetivo CLM
Miércoles, 19/11/2025 | Toledo | Región | Sociedad, Medio Ambiente, Economía

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha comparecido hoy en la Comisión de Economía y Presupuestos para presentar los presupuestos de 2026, que alcanzan los 717 millones de euros destinados a políticas de sostenibilidad y agua. Gómez ha destacado que se trata de 96,5 millones de euros más que en el presupuesto del último ejercicio, lo que ejemplifica "el compromiso político adquirido por el presidente Emiliano García-Page para seguir avanzando en el desarrollo sostenible de la región junto a la ciudadanía castellanomanchega". Esta partida constituye el tercer presupuesto que más aumenta su dotación en la Junta de Comunidades.

La consejera ha indicado que estos presupuestos se marcan como objetivo dinamizar la economía y sentar las bases de un modelo productivo competitivo y sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social. Gómez ha subrayado que el presupuesto de 2026 permitirá destinar casi dos millones de euros al día en el desarrollo sostenible de la región.

Tres ejes fundamentales para la sostenibilidad

Los presupuestos giran sobre tres ejes fundamentales: la gestión integral del agua, con 159,2 millones de euros; la aceleración de la transición energética y la implantación de un sistema modélico de economía circular, con 267,2 millones de euros; y la protección, conservación y mejora del medio natural de la región con 252,9 millones de euros.

Desde que se creó en 2019 la Consejería de Desarrollo Sostenible, el Ejecutivo autonómico ha destinado un total de 3.337 millones de euros. Gómez ha destacado que gracias al enfoque transversal elaborado por su Consejería, el 97,10 por ciento de los programas presupuestarios de la Junta de Comunidades están alineados con la Agenda 2030 y sus 17 objetivos de Desarrollo Sostenible.

Gestión del agua: defensa de intereses y nuevas infraestructuras

Para la gestión hídrica del agua en la región, la defensa de los intereses en materia de agua y el impulso de las infraestructuras de abastecimiento y depuración se destinarán los 159,2 millones de euros. Por partidas, 68,3 millones de euros integrarán el presupuesto de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha y 90,9 millones de euros el de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, lo que significa una inversión de 14 millones de euros más en infraestructuras que en 2025.

Gómez ha destacado que se va a seguir solicitando la aplicación inmediata de la modificación de las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura, que tenían que estar implantadas en febrero de 2024, por lo que ya llevan año y medio de retraso. Como novedad, ha anunciado que el Ministerio "no tiene excusas, y cuenta ya con dos propuestas técnicas para esta modificación basadas en la sostenibilidad del sistema que les ha hecho llegar el Gobierno".

Se están llevando a cabo importantes actuaciones con cargo a los fondos MRR por importe de 10,88 millones de euros para la mejora del abastecimiento y reducción de pérdidas en 144 pequeños y medianos municipios. Además, se realizarán actuaciones de prevención de inundaciones y mitigación de su impacto en Cebolla y Cobisa por 4,2 millones de euros, a los que se suman las aportaciones realizadas por la Agencia del Agua a las obras de encauzamiento de los arroyos Sangüesa y de la Degollada que ascienden, para el ejercicio 2026, a 3,6 millones de euros. Se continuará en 2026 con la ejecución de actuaciones ligadas al agua en los 22 municipios ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía, y se va a construir el muro de protección de la presa del Río Gévalo.

Respecto a las infraestructuras, gracias al presupuesto de 2026 se continuarán prestando los servicios de depuración de aguas residuales en un total de 256 municipios. El abastecimiento de agua potable en alta se gestionará a través de los sistemas de abastecimiento Picadas-Almoguera, Girasol, Bornova, Tajuña, Campiña Baja, Gévalo, Campana de Oropesa, Campo de Montiel y Llanura Manchega, para 238 municipios y 720.713 habitantes. Se mantiene la gestión del suministro de agua bruta en alta al sistema de abastecimiento Algodor, beneficiando a un total de 45 municipios y 160.000 habitantes adicionales.

Gómez ha indicado que se van a destinar 25 millones de euros a 17 nuevas inversiones entre estaciones depuradoras, nuevos colectores y diferentes mejoras de abastecimiento. Por último, en materia hídrica, ha informado que de los 7,9 millones de euros del PERTE de Digitalización del ciclo del agua, también financiadas con fondos MRR, ya se está ejecutando el sistema de telecontrol para los sistemas de abastecimiento en alta de Tajuña y Bornova, y mañana jueves se publicará en el DOCM la aprobación de los proyectos.

Transición energética y economía circular: el mayor aumento presupuestario

Gómez ha detallado que el mayor aumento de presupuesto que registra la Consejería es el destinado a la transición energética y a la implantación de la economía circular con 267,2 millones de euros, 83,3 millones más respecto al ejercicio pasado entre ambas.

En materia de energía, se destinan 217 millones de euros. Sobresalen las partidas para autoconsumo, 75,6 millones de euros procedentes de fondos MRR, para asumir los pagos pendientes hasta finalizar las diferentes líneas ya existentes, y los 50 millones de euros cofinanciados con Fondos FEDER destinados a una línea propia de ayudas para el autoconsumo energético, y 37,26 millones de euros para movilidad sostenible con el Plan Moves III.

Como gran novedad, Gómez ha subrayado la consignación de crédito destinada a financiar las comunidades energéticas y autoconsumo colectivo en edificios, cofinanciado por primera vez con fondos FEDER, con 3,2 millones de euros para 2026, dentro de un montante global de 10,7 millones de euros que se pondrá a disposición de los interesados hasta 2027.

También ha informado que por primera vez se va a destinar crédito presupuestario para impulsar el despliegue del hidrógeno verde en la región, a través de la Oficina del Hidrógeno que va a ser inaugurada en los próximos días. Entre las medidas destaca la elaboración de la futura Estrategia regional del Hidrógeno renovable. En 2026 se va a seguir gestionando en la región el bono social térmico cuyos fondos provienen del Estado y que para el año 2026 se han presupuestado 28,7 millones de euros para más de 100.000 beneficiarios.

En cuanto a Economía Circular, estos presupuestos de 2026 respaldan y refuerzan la transformación de la región en una zona circular con un presupuesto de casi 52,8 millones de euros, 28 millones más que en el ejercicio 2025. A través del Plan Impulso Medio Ambiente Residuos (PIMA-RESIDUOS-MRR) se han presupuestado 34,2 millones de euros para las corporaciones locales y 1,2 millones de euros para empresas privadas, para ayudarlas en actuaciones relacionadas con la gestión de sus residuos.

En lo que se refiere a calidad ambiental, desde la Consejería van a seguir trabajando para mejorar la Red de Calidad del Aire y la tramitación medioambiental, destinando a este departamento un presupuesto de 6,2 millones de euros que permitirán también la implantación, tras su aprobación, de la Ley de Calidad Ambiental.

Conservación y protección del medio natural

Sobre las partidas destinadas a las políticas de conservación, protección y prevención del medio natural de la región, Gómez ha informado que contarán en 2026 con una partida presupuestaria de 252,9 millones de euros. Destaca los 126 millones de euros dedicados a la prevención y extinción de los incendios forestales, así como los 5,2 millones de euros destinados a 97 vehículos todoterreno para los agentes medioambientales.

Se seguirá apostando por las actuaciones de Ordenación y Conservación del medio natural con 43,8 millones de euros, la gestión y protección de Espacios Naturales con 27 millones, y por la gestión forestal y las actividades de custodia del territorio y gestión cinegética. Además, se invertirán 112 millones de euros en encargos a la empresa pública GEACAM, principalmente vinculados a los tratamientos silvícolas preventivos, actuaciones en materia de incendios o de gestión cinegética.

Finalmente, Gómez ha explicado que la ejecución de la Consejería de los presupuestos de 2025 y de los organismos adscritos a la misma asciende a 426 millones de euros a la fecha actual, mostrando su gratitud "por el esfuerzo que realiza todo el equipo directivo y técnico de la Consejería".

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement

Día Mundial Contra la Vinolencia hacia las Mujeres

Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • SmartCenter Ciudad Real
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
Canal Pozuelo