• Ser, hacer, pensar
    Imagen de Serhacerpensar
    Catalina Fuster
    Psicóloga y Coach

Aprendiendo a ser optimista: entrena 6 hábitos

Aprendiendo a ser optimista: entrena 6 hábitos
Catalina Fuster | Psicóloga y Coach | Objetivo CLM Noticias
Lunes, 01/08/2016 | Región | Portada, Sociedad

Y llega ese día en el que te levantas y te das cuenta de que llevas tiempo pensando en darle un giro a algunas cosas de tu vida, a algunas formas de ver lo que hay a tu alrededor, con el objetivo de desarrollar una visión positiva de ti y del entrono, con el objetivo de entrenar el optimismo y aprovechar la energía potenciadora que suele ir asociada a este hábito.

¿Cómo comenzar ese entrenamiento? Hay diferentes formas de hacerlo, una de las que puedes comenzar a practicar es el agradecimiento. Expresar gratitud te entrena a ver las cosas que hacen los demás para beneficio de otros, te permite dirigir tu atención hacia esa intención positiva que los otros tienen. Es importante que, a medida que lo observes, seas capaz de expresarlo, de decir “gracias por esto” (o por aquello; ya que es necesario agradecer lo concreto). Tal vez el siguiente hábito a desarrollar puede ser el de sonreír. La sonrisa es una habilidad de comunicación muy poderosa, establece una rápida conexión con las personas que están delante de ti, predispone a la empatía, y a la escucha del otro.

El tercer hábito que te proyecta al optimismo tiene que ver con perdonar, en el sentido de entender que las cosas que hacen otras personas que nos causan malestar, incluso dolor, no  tienen porqué suponer esa intencionalidad. Muchas veces no intención negativa en las cosas que nos molestan y, ese pensamiento nos puede ayudar a perdonar cosas que sean trascendentales en una supuesta escala de gravedad. El perdón de las intenciones del otro descarga de ira y de rencor, y permite seguir adelante con nuestra vida.

Las personas optimistas también se interesan por los demás, se relacionan con otros y hacen de estas relaciones y comunicaciones una fuente de bienestar y satisfacción. El interés por los otros es para fortalecer relaciones, conseguir acuerdos o colaborar en intereses comunes. Y este aspecto nos acerca al quinto hábito que se refiere a ofrecer tiempo y energía a otras personas, a expresar altruismo, lo cuál lleva a creer en las personas y a alimentar una visión positiva como colectivo.

El hábito que nos falta por entrenar es el de no compararse. Entender que cada cual es un ser único, una persona especial con defectos y virtudes y aprender que la superación se tienen que producir en referencia a uno mismo, no a los avances o límites de los demás.

Si quieres aprender a ser optimista, elige cuál de estos hábitos quieres empezar a entrenar, establece unas tareas que te ayuden a hacerlo y revisa tus logros para seguir avanzando. Cuando tengas el hábito interiorizado en tu día, ve a por el siguiente hasta completar la lista. Feliz transformación al optimismo!.

catalinafuster.com | Psicóloga y Coach

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.