Manzanares revive los 50 años de democracia con una ruta histórica sobre la Transición

>> La visita guiada incluye teatralizaciones y recorridos por la antigua cárcel y legado de Manuel Piña

  • El subdelegado David Broceño subraya que "la libertad está llena de derechos" durante el acto con estudiantes

Manzanares revive los 50 años de democracia con una ruta histórica sobre la Transición
Manzanares revive los 50 años de democracia con una ruta histórica sobre la Transición Manzanares revive los 50 años de democracia con una ruta histórica sobre la Transición Manzanares revive los 50 años de democracia con una ruta histórica sobre la Transición
Objetivo CLM
Viernes, 28/11/2025 | Manzanares | Ciudad Real | Sociedad, Cultura

La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real ha conmemorado este viernes en Manzanares el 50º aniversario de la Transición con una visita guiada interactiva que combina historia, memoria emocional y teatro. Bajo el título “La transición y transformación en Ciudad Real desde Manzanares”, la actividad ha reunido a estudiantes de Bachillerato de los institutos Azuer y Sotomayor en un recorrido por hitos locales clave de la democratización española.

Claves del acto

El subdelegado David Broceño inauguró la jornada destacando el papel de Manzanares como "espacio significativo" tanto en la Transición como en la recuperación de memoria democrática, citando la reciente entrega de restos de represaliados el 25-N. “La libertad no es una palabra vacía: incluye educación pública, sanidad universal y derechos que hoy damos por hechos”, afirmó ante los jóvenes, advirtiendo contra posibles retrocesos: “Debéis saber de dónde venimos”.

La ruta —diseñada por la guía oficial Raquel— arrancó en la exposición “Qué Cambio”, dedicada a la censura franquista y los medios que impulsaron la apertura. Los participantes visitaron después la antigua cárcel local, símbolo de represión, y espacios vinculados al diseñador Manuel Piña, icono de la modernidad posfranquista. El broche final incluyó dos sorpresas teatrales en el Ayuntamiento para “entender la conexión entre lo local y lo nacional”.

Innovación pedagógica

El formato mezcló rigor histórico y teatralización inmersiva para generar impacto emocional. “Queremos que salgan contando en casa lo vivido”, explicó Raquel, quien definió el enfoque como “amable pero disruptivo”. Los asistentes recibieron una copia de ‘Qué Cambio’ —revista clave en 1975— como material didáctico.

Por la tarde, se repitieron dos pases abiertos al público para ampliar el alcance de la iniciativa, enmarcada en el programa España Libertad. Broceño insistió en que actividades así “refuerzan el orgullo colectivo por lo conquistado”, recordando que la democracia “se construyó desde pueblos como este”.

La jornada cerró vinculando memoria y futuro: mientras los estudiantes analizaban portadas históricas, la guía les instó a “llevarse un recuerdo bonito de cómo se ganó la libertad”. Un mensaje que resuena especialmente en una localidad que fue testigo de fusilamientos hasta 1975 y hoy ejerce como aula viva de pedagogía democrática.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Mi Salud Digital Advertisement
Objetivo Sierra de Albacete
Anúnciate con nosotros
Objetivo Tecnología
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • SmartCenter Ciudad Real
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
Canal Pozuelo