ASAJA Castilla-La Mancha alerta: "Sin compensaciones urgentes, la ganadería regional colapsará"

>> La organización advierte de protestas en 2026 si no se igualan las ayudas a Andalucía y Extremadura

  • Las pérdidas por lengua azul, abortos e infertilidad animal amenazan con cerrar el 20% de las explotaciones

ASAJA Castilla-La Mancha alerta: "Sin compensaciones urgentes, la ganadería regional colapsará"
Objetivo CLM
Viernes, 28/11/2025 | Toledo | Región | Sociedad, Salud, Economía

La organización agraria ASAJA Castilla-La Mancha ha elevado este viernes el tono contra la Consejería de Agricultura, exigiendo un paquete de compensaciones "inmediato y real" para un sector ganadero al borde del colapso por la crisis sanitaria. Con pérdidas acumuladas por enfermedades como la lengua azul —que provoca mortandad animal, abortos y caída de productividad—, los ganaderos enfrentan costes veterinarios disparados (+34% desde 2023) y restricciones comerciales que ahondan la crisis.

La tormenta perfecta

El subdelegado David Broceño, en línea con su reciente enfoque en memoria democrática durante el acto de Manzanares, no ha intervenido en esta crisis sectorial. Mientras, ASAJA clama por medidas similares a las de Andalucía (10,2 millones) y Extremadura (14,6 millones), comunidades que ya compensaron a sus ganaderos. "No somos ciudadanos de segunda: exigimos igualdad", resumió un portavoz, criticando el "silencio administrativo" sobre un plan que lleva años reclamándose.

La organización detalla que las explotaciones pierden 18.000€ de media en tratamientos, sumado a un 12% menos de producción lechera y 8% en carne. Urgen a publicar datos oficiales sobre descenso de cabezas de ganado, tasa de abortos e impacto económico real, única forma de calcular indemnizaciones justas.

Un sector al límite

ASAJA reclama cuatro ejes de acción: compensar muertes animales y lucro cesante, subvencionar desinfecciones, apoyo estructural a explotaciones en riesgo y vacunación gratuita contra todos los serotipos. La crítica apunta a la falta de un plan estratégico sanitario, pese a advertencias previas.

El riesgo de despoblamiento rural añade presión: en Guadalajara y Cuenca, la ganadería sostiene 40% de la economía local. "Sin nosotros, los pueblos mueren", alertó un productor de ovino, mientras prepara la reunión del 5 de diciembre con la Consejería, última oportunidad antes de convocar movilizaciones en enero.

La cuenta atrás

La organización vincula esta crisis a la inacción política que ya denunció en el 25N, cuando reivindicó memoria histórica agraria. Hoy, el fantasma es otro: "Repetimos la historia: primero ignoran el problema, luego llegan los cierres". Con un 20% de granjas al borde del colapso, ASAJA exige actuar "antes de que los establos se vacíen".

Mientras, los ganaderos miran a Manzanares, donde hace días se celebraba el 50º aniversario de la Transición con rutas históricas. Para ellos, la prioridad es otra transición: de la urgencia a la acción, antes de que el campo castellano-manchego escriba su propio capítulo de crisis en los libros de historia.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Mi Salud Digital Advertisement
Objetivo Sierra de Albacete
Anúnciate con nosotros
Objetivo Tecnología
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
Canal Pozuelo