El Ayuntamiento de Villacañas ha finalizado la instalación de la nueva señalización vertical del Camino Escolar Seguro, un proyecto impulsado en colaboración con el Consejo Local de Educación para promover que los niños y niñas del municipio puedan desplazarse a sus centros escolares a pie, de manera autónoma, segura y sostenible.
Esta mañana, las autoridades civiles y la comunidad educativa han presentado oficialmente a "Flancolín", la imagen representativa del Camino Escolar Seguro de Villacañas, haciendo entrega de un premio y reconocimiento a María García-Vaquero Maqueda por ser la creadora de esta nueva mascota local.
El proyecto, desarrollado a lo largo del curso 2023-2024, ha contado con la implicación de toda la comunidad educativa de Villacañas: centros escolares, AMPAS, representantes municipales, Policía Local, Protección Civil, servicios municipales, el Agente de Desarrollo Local y un Agente de Medio Ambiente.
Durante la primera fase, se trabajó en la identificación de las distintas rutas, los puntos de encuentro y las zonas con carencias de señalización. En la segunda fase, se elaboró un plan de mejora de la señalización y se diseñaron las rutas seguras hacia los centros educativos.
La tercera fase se centró en el concurso escolar para la creación de la mascota del proyecto, que despertó gran interés entre el alumnado. El dibujo ganador fue el de María García-Vaquero Maqueda, alumna del Colegio Nuestra Señora de la Consolación, con su personaje "Flancolín", que ya forma parte de las señales instaladas y se ha convertido en la imagen representativa del Camino Escolar Seguro de Villacañas.
Finalmente, con la instalación de la señalización vertical y la adecuación de los espacios, se ha completado la cuarta fase del proyecto, que simboliza la implicación conjunta de toda la ciudadanía en la mejora del entorno y en la apuesta por una movilidad más sostenible.
El concejal de Seguridad, Marcelino Espada, y la concejala de Educación, María Rivera, han destacado que este proyecto es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre instituciones, familias y comunidad educativa puede traducirse en acciones concretas que mejoran la vida diaria de los niños y niñas del municipio.
María Rivera ha señalado que "con el Camino Escolar Seguro queremos que los escolares de Villacañas puedan ir al colegio, escuela de música o polideportivos municipales de forma autónoma, fomentando la responsabilidad y la convivencia, al tiempo que reducimos el tráfico y la contaminación en las zonas próximas a los centros educativos. Es un proyecto que apuesta por una movilidad más amable y un entorno urbano más seguro para todos".
Por su parte, Marcelino Espada ha subrayado que "este tipo de iniciativas ayudan a construir una localidad más sostenible, más saludable y más consciente, donde los pequeños se convierten también en agentes de cambio".
El proyecto continuará avanzando con la formación de las AMPAS, que asumirán el papel de Agentes Seguros, acompañando al alumnado durante los recorridos. Asimismo, se pondrá en marcha la identificación de los "Locales Amigos", establecimientos situados a lo largo de las rutas que actuarán como puntos de referencia y apoyo, ofreciendo mayor seguridad a los escolares.
El Camino Escolar Seguro busca transformar los desplazamientos diarios a los centros en una experiencia saludable y educativa, fomentando hábitos de vida activa, la autonomía infantil, la socialización entre el alumnado y la reducción del tráfico motorizado en las zonas próximas a los centros educativos.



































Agregar comentario