Valdecabras y Cardenete avanzan en la creación de comunidades energéticas junto a PRODESE

  • El Grupo de Desarrollo Rural está impulsando la creación de 20 comunidades energéticas en la Serranía de Cuenca

Valdecabras y Cardenete avanzan en la creación de comunidades energéticas junto a PRODESE
Objetivo CLM
Miércoles, 19/11/2025 | Cuenca | Cuenca | Sociedad, Economía

El Grupo de Desarrollo Rural PRODESE (Asociación Promoción y Desarrollo Serrano) ha dado un nuevo paso en su estrategia para impulsar la transición energética en la Serranía de Cuenca con la celebración de dos charlas informativas en Valdecabras y Cardenete.

En ellas, se informó del funcionamiento de las comunidades energéticas locales y las oportunidades que brindan relacionadas con el ahorro económico, la sostenibilidad y la cohesión territorial.

Los encuentros, que reunieron a decenas de vecinos interesados en conocer este modelo energético más justo y participativo, contaron con la presencia del alcalde de Cardenete, Francisco José Cocera; el alcalde pedáneo de Valdecabras, Jorge Martín; el gerente de PRODESE, Víctor Alcocer; el técnico dinamizador, Paco Espada; y un responsable de la empresa que ofrece asistencia técnica en esta materia al Grupo de Desarrollo Rural.

Víctor Alcocer recordó que “las comunidades energéticas locales no sólo reducen el importe de la factura de la luz, sino también contribuyen a fijar población, generar empleo vinculado a la transición energética y fortalecer la capacidad de decisión de los propios pueblos sobre su futuro”.

En este sentido, subrayó su valor estratégico para la comarca asegurando que “la Serranía de Cuenca tiene recursos, tiene conocimiento y, sobre todo, tiene voluntad de avanzar y, las comunidades energéticas son una herramienta que permite a los pueblos tomar las riendas de su propio desarrollo, dejando de depender exclusivamente de agentes externos para algo tan básico como la energía”.

“Cuando un pueblo se organiza para producir y gestionar su propia electricidad, está fortaleciendo su tejido social y generando oportunidades que van mucho más allá del kilovatio”, aseguró Alcocer y añadió que “estos primeros pasos demuestran que la transición ecológica es posible aquí y ahora, y que nuestros pueblos están preparados para liderarla”.

Desde PRODESE se está impulsando la creación de 20 comunidades energéticas locales en la Serranía de Cuenca, con financiación Leader y con el apoyo de la Diputación Provincial de Cuenca. PRODESE proporciona un acompañamiento integral a los ayuntamientos, incluyendo asesoramiento para la constitución legal de la comunidad y estudios técnicos para dimensionar la instalación renovable, así como la redacción de los proyectos de ejecución y la solicitud de ayudas públicas, ya sea a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, al IDAE o a otros programas de apoyo. Esta asistencia se adapta a las particularidades de cada municipio, según la fuente de energía renovable elegida, como pueden ser placas solares, molinos, minicentrales hidráulicas o biomasa.

En algunos pueblos, los avances son ya tangibles. En Fresneda de la Sierra se ha completado el análisis de consumos energéticos y se ha diseñado una propuesta inicial que prevé utilizar dos cubiertas de edificios municipales para una instalación de autoconsumo colectivo.

Hasta el momento, se han celebrado reuniones informativas con 20 ayuntamientos de la comarca y ya se han celebrado talleres informativos con los vecinos interesados en el tema, concretamente, en las localidades de Cañamares, Cardenete, Fresneda de la Sierra, Villalba de la Sierra y Valdecabras, entre otros. En estos casos, ya se ha preparado con cargo al proyecto toda la documentación administrativa para crear la entidad jurídica que da soporte a la Comunidad Energética Local, se ha solicitado el nombre administrativo y se constituirán los Estatutos. El proceso se completará con una memoria de las instalaciones dimensionadas pueblo a pueblo con las necesidades que requiere cada comunidad energética. 

El gerente de PRODESE ha dado las gracias a todos los ayuntamientos implicados y ha recordado que su papel es importante no sólo en la cesión de uso de los tejados públicos para instalación de placas fotovoltaicas sino también como entidad que garantiza el acceso público a la comunidad y que da confianza y transparencia al proceso.

Este proyecto de impulso al autoconsumo colectivo está financiado con fondos Leader de la Intervención 7119_Leader dentro del PEPAC 2023/2027, que cofinancian la Unión Europea (80%), la Administración General del Estado (6%) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (14%).

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement

Día Mundial Contra la Vinolencia hacia las Mujeres

Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Decor Quality Cabeceros de cama
Canal Pozuelo