Repsol impulsa un plan estratégico para revitalizar su complejo químico en Puertollano ante los desafíos del mercado europeo>> La compañía reestructura su modelo logístico y apuesta por productos especializados para asegurar la viabilidad del centro Objetivo CLM Repsol ha iniciado un plan de acción para garantizar la rentabilidad a largo plazo de su negocio químico en el Complejo Industrial de Puertollano, ante un escenario marcado por la débil demanda, la presión en precios y la competencia global. La estrategia, diseñada para los próximos dos años, se centra en cinco ejes: optimización de la producción de EVA/PEBD y del cracker (planta de etileno), refuerzo comercial, transformación logística y desarrollo de proyectos industriales diferenciados. El contexto actual de la industria química europea, con costes energéticos y de emisiones de CO₂ elevados, ha provocado el cierre de más de veinte plantas y la pérdida de 20.000 empleos en la UE desde 2023. En este marco, la división química de Repsol ha registrado pérdidas consecutivas, impulsando la necesidad de medidas urgentes. Claves del plan: logística y especialización Uno de los pilares es la transformación logística, destinada a reducir costes un 50% superiores a los de otros complejos de la compañía. Se implementará un sistema de expedición a granel —en sustitución del envasado tradicional—, junto con la construcción de un parque de contenedores y una terminal ferroviaria que conectará Puertollano con Sines (Portugal) y Tarragona. Estas actuaciones permitirán ampliar el radio de distribución y optimizar el almacenamiento y transporte. Paralelamente, Repsol ha reforzado su apuesta por productos de alto valor añadido, como el polietileno de ultra alto peso molecular (UHMWPE) —único en la Península Ibérica—, el Poliol Reciclex y materiales plásticos reciclados de la línea Reciclex. Estas instalaciones buscan posicionar a Puertollano como referente en materiales especializados. Parada técnica y diálogo institucional La actual parada del área química del complejo, motivada por la retirada del operador logístico previo, se está aprovechando para implementar mejoras tecnológicas y adecuar instalaciones. Durante este periodo, también se realizan inspecciones reglamentarias y tareas de mantenimiento. La compañía ha compartido los detalles del plan con el comité de empresa y las administraciones públicas, subrayando su compromiso con la viabilidad del centro. Las inversiones en automatización, inteligencia artificial predictiva y maquinaria especializada permitirán una gestión integrada de producción, almacenamiento y transporte entre los complejos de Repsol, reduciendo emisiones y mejorando la respuesta al cliente. |


































Agregar comentario