Castilla-La Mancha y Repsol llevan a la práctica su alianza con la inauguración del primer punto de recogida de aceite doméstico en Puertollano

>> Coincidiendo con el Día Mundial del Reciclaje

  • Cabe recordar que este acuerdo con Repsol está incluido en la Estrategia Regional de Economía Circular a través de su Eje de gestión de Residuos, que “estimamos que facilitará la recogida de medio millón de litros de aceite domestico que la compañía transformará en combustible renovable en su planta de tratamiento de residuos de origen orgánico de Puertollano, una de las dos que tiene en España junto a la de Cartagena”, ha manifestado el delegado de Desarrollo Sostenible.

Castilla-La Mancha y Repsol llevan a la práctica su alianza con la inauguración del primer punto de recogida de aceite doméstico en Puertollano
Objetivo CLM
Viernes, 17/05/2024 | Puertollano | Ciudad Real, Puertollano | Sociedad, Medio Ambiente, Economía

Coincidiendo con el Día Mundial del Reciclaje, el Gobierno de Castilla-La Mancha y Repsol han puesto en práctica el convenio suscrito el pasado 12 de febrero para impulsar la recogida de aceite de cocina usado doméstico en las 200 estaciones de servicio que la compañía tiene en región a través de contenedores específicos y facilitar así a la ciudadanía el correcto tratamiento de residuos.

Ha sido en Puertollano con la habilitación del primer punto de esta recogida de aceite en la estación de servicio de ‘El Castillete’ y que avanza en “la implantación de un nuevo modelo de economía circular que ha convertido a Castilla-La Mancha en un referente nacional e internacional en la materia”, tal y como ha destacado el delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez.

Cabe recordar que este acuerdo con Repsol está incluido en la Estrategia Regional de Economía Circular a través de su Eje de gestión de Residuos, que “estimamos que facilitará la recogida de medio millón de litros de aceite domestico que la compañía transformará en combustible renovable en su planta de tratamiento de residuos de origen orgánico de Puertollano, una de las dos que tiene en España junto a la de Cartagena”, ha manifestado el delegado de Desarrollo Sostenible.

Sánchez ha dado mucha importancia a este primer gesto, puesto que con él, Castilla-La Mancha se convierte en una de las tres comunidades autónomas -junto a Madrid y Galicia- elegidas para implantar “este proyecto con el que buscamos facilitar la cercanía a la ciudadanía poniendo a su disposición la recogida en la red de estaciones de servicio con el fin de incentivar la separación en origen de los residuos reciclables y complementar con este tipo de actuaciones los sistemas públicos que ya existen de recogida”.

En este sentido, el responsable provincial del Gobierno castellanomanchego ha resaltado que “ya fuimos pioneros en la creación de la primera Ley de Economía Circular y ahora desarrollamos una Estrategia que nos mantiene a la vanguardia en España”, una línea de trabajo que continuará para implantar un modelo circular.

Y una de las formas de hacerlo es con un modelo de colaboración público-privada como el que hoy se pone en marcha para trabajar en materia de economía circular de la mano de las empresas, unas sinergias que sirven para acelerar la transición hacia un modelo descarbonizado y medioambientalmente sostenible.

Casto Sánchez ha enmarcado dentro de este planteamiento la decisión del Ejecutivo regional de crear una Red de Agentes locales “para captar y desarrollar las necesidades que pueda incluir en esta ecuación a los ciudadanos mediante campañas de concienciación y sensibilización y, por supuesto, a las diferentes administraciones”.

Como no puede ser de otro modo, Casto Sánchez ha agradecido a Repsol su contribución a la implantación de la economía circular en Castilla-La Mancha, la incorporación de la región para desarrollar este tipo de iniciativas y la apuesta por los combustibles renovables instalando en Castilla-La Mancha una de las dos únicas plantas que tienen para tratar combustibles bio a partir de aceites vegetales, residuos procedentes del sector agropecuarios y el aceite de cocina usado.

Indicar por último que junto a Casto Sánchez han estado presentes en este acto el alcalde de Puertollano, Miguel Angel Ruiz; la directora de Combustibles Renovables de Repsol, Berta Cabello; el director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Arsenio Salvador; el director de Producción de este mismo complejo, Antonio Lorenzo; el presidente de la Asociación Provincial de Estaciones de Servicio de Ciudad Real, Francisco Molina; y el gerente de Sercampo, José Antonio Alonso, empresa encargada del tratamiento del aceite doméstico usado.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement

Día Mundial Contra la Vinolencia hacia las Mujeres

Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
Canal Pozuelo