Castilla-La Mancha reanuda la caza de la tórtola europea tras cuatro años de moratoria

>> La media veda 2025 arranca con cupos controlados y restricciones específicas para garantizar la conservación de especies

  • El viceconsejero José Almodóvar ha destacado que la medida responde a la recuperación poblacional de la tórtola, fruto de planes de gestión y mejora de hábitats.

Castilla-La Mancha reanuda la caza de la tórtola europea tras cuatro años de moratoria
Objetivo CLM
Miércoles, 20/08/2025 | Toledo | Región | Sociedad, Medio Ambiente, Economía

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha abierto este 20 de agosto de 2025 la media veda cinegética, que incorpora como novedad la reanudación de la caza de la tórtola europea tras cuatro años de prohibición. El viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, ha explicado que esta decisión se produce después de que la Comisión Europea cerrara el procedimiento contra España por insuficiente conservación de la especie.

La tórtola podrá cazarse exclusivamente los días 23 y 24 de agosto en 279 cotos autorizados, con un cupo máximo de 18.283 ejemplares. Para ello, será obligatorio el uso de la aplicación de precinto digital de caza, un sistema que garantiza el control estricto de las capturas. Almodóvar ha subrayado que estos cotos han demostrado «capturas históricas y acciones de conservación» previas, requisito indispensable para su habilitación.

Recuperación de una especie en declive

El viceconsejero ha recordado que la tórtola europea, una especie migratoria vinculada a entornos agroforestales, sufrió un «declive poblacional alarmante» en la última década, lo que motivó la suspensión de su caza entre 2021 y 2024. «Gracias a los esfuerzos de gestión —como mejoras de hábitat, censos y planes adaptativos—, la especie se está recuperando», ha afirmado. Además, ha destacado el papel de cazadores y entidades conservacionistas en este proceso: «Hemos demostrado que la gestión responsable es compatible con la biodiversidad».

Calendario y restricciones para otras especies

Respecto al resto de especies, la media veda se extenderá hasta el 15 de septiembre para la codorniz común y hasta el 21 de septiembre para la paloma torcaz, paloma bravía y urraca. No obstante, en las comarcas de la Serranía Alta de Cuenca y la Alcarria Baja de Guadalajara, la caza de codorniz común solo estará permitida del 27 de agosto al 15 de septiembre. Los días hábiles para todas las modalidades serán jueves, sábados y domingos.

Compromiso con la sostenibilidad

Almodóvar ha cerrado su intervención reiterando el compromiso del Gobierno regional con una «gestión responsable de los recursos naturales», asegurando que la actividad cinegética se desarrolla bajo criterios científicos y de control. «Todas las medidas reflejan nuestro equilibrio entre tradición y conservación», ha concluido.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement

Día Mundial Contra la Vinolencia hacia las Mujeres

Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
Canal Pozuelo