El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha presentado los Presupuestos autonómicos para 2026, donde la partida sanitaria alcanzará los 4.069,50 millones de euros, lo que representa el 40% del gasto total del Gobierno regional. De esta cantidad, el 96,39% se destinará al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), mientras que la Consejería de Sanidad contará con 146,8 millones –un incremento superior al 5%–.
La inversión diaria en sanidad será de 11,1 millones de euros, lo que supone un 70% más que en 2015. El gasto por persona protegida ascenderá a 2.044,23 euros, con un aumento de 130,95 euros por persona respecto a 2025.
Entre las novedades destaca la Dirección General de Salud Pública, que dispondrá de 98,6 millones de euros, con más de 38,1 millones destinados a la adquisición de vacunas. La Dirección General de Planificación, Ordenación, Inspección Sanitaria y Farmacia impulsará el nuevo Plan de Salud 2026-2030, mientras que la Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria verá incrementado su presupuesto en más de un 10%, alcanzando los 27 millones de euros, de los cuales 16 millones se asignarán a la Fundación Sociosanitaria.
Fernández Sanz ha destacado la Estrategia regional de Salud Comunitaria y un innovador programa de participación ciudadana que renovará los modelos de implicación social en el ámbito sanitario.
En infraestructuras, el consejero ha recordado que en la última década se han construido medio millón de metros cuadrados nuevos para asistencia sanitaria. Entre las obras en curso figuran el traslado al Hospital Universitario de Cuenca, el Edificio Polivalente de Albacete, la conexión del Hospital de Guadalajara y los avances en los nuevos hospitales de Puertollano y Albacete.
En Atención Primaria, se pondrán en marcha próximamente los centros de salud de Alcoba de los Montes, Manzanares, Los Valles, Cabanillas del Campo, Bargas y Albacete 3. A lo largo de 2026 comenzarán las obras en Carrión de Calatrava, Herencia, Ciudad Real 4, Horche, Cebolla, Consuegra, La Pueblanueva, Talayuelas y se reformará el centro Cuenca 2.
El consejero ha avanzado que en 2026 se celebrarán los exámenes de la mayor Oferta de Empleo Público de la historia del SESCAM, con casi 5.400 plazas de 97 categorías distintas.
Plan Integral contra el Cáncer
Fernández Sanz ha subrayado que el 40% de los recursos sanitarios regionales se destinan actualmente a procesos oncológicos. A principios de 2026 estará definido el Plan Integral Contra el Cáncer de Castilla-La Mancha, que se centrará en la prevención, diagnóstico precoz, incorporación de tratamientos innovadores como inmunoterapia y terapias CAR-T, investigación y humanización de la atención.
El consejero ha recordado que, desde 2015, todas las provincias de la región cuentan con servicios de Medicina Nuclear, Oncología Radioterápica y Protección Radiológica.
Agenda de salud digital
La agenda de salud digital permitirá implementar sistemas de información de laboratorios multicéntricos, mejorar la prescripción y administración segura de fármacos, gestionar datos genómicos (SIGENES), realizar telemonitorización de pacientes crónicos e implantar nodos regionales de Enfermedades Minoritarias (UNICAS).


































Agregar comentario