El Ayuntamiento de Toledo aprueba el pago de 10 millones en intereses por el Nudo Norte y saca a información pública proyectos en Montesión y Azucaica>> La modificación de crédito se aprueba con el apoyo de PP, VOX e IU-Podemos y la abstención del PSOE Objetivo CLM El Ayuntamiento de Toledo ha vivido una intensa jornada de comisiones que ha incluido tanto decisiones económicas como urbanísticas. Por un lado, la Comisión de Cultura, Patrimonio y Hacienda ha aprobado la modificación de crédito nº100/2025 que permitirá hacer frente al pago de 10,13 millones de euros en concepto de intereses a la empresa Condominio por el convenio expropiatorio del Nudo Norte firmado en 2021. La medida ha recibido los votos a favor de PP, VOX e IU-Podemos y la abstención del PSOE. El concejal de Hacienda, Fondos Europeos y Participación, Juan José Alcalde, ha explicado que el consistorio cumple así con un convenio firmado por el anterior gobierno municipal en 2021, "que era malo para Toledo y que ahora nos obliga a pagar 10 millones de euros del remanente de tesorería, de un dinero que podríamos destinar a obras o a mejorar la calidad de los servicios". A pesar de que se reducirá en 10 millones de euros el remanente de tesorería, Alcalde ha señalado que "no hay problemas de estabilidad presupuestaria, ni afectará a los presupuestos del 2026". Paralelamente, la Comisión de Empleo, Desarrollo Económico y Planeamiento, presidida por el concejal de Urbanismo, Florentino Delgado, ha conocido el sometimiento a información pública de dos proyectos significativos. El primero consiste en el soterramiento de la línea de media tensión en la Senda de la Hoyada, en Azucaica, una solicitud presentada por I-De Redes Eléctricas Inteligentes para soterrar un tramo de línea aérea de media tensión de doble circuito. Los técnicos de Urbanismo han indicado que la actuación no está prohibida en el vigente Plan General Municipal y se considera viable su instalación en el medio rural. Sin embargo, al discurrir por el ámbito de prevención de Valdecubas, definido en el Inventario de Patrimonio Cultural, la actuación requiere informe favorable o autorización del organismo competente en patrimonio histórico. El segundo expediente que sale a información pública se refiere a la modificación puntual del Plan Parcial de San Bernardo, segunda fase, conocida como urbanización Montesión. El objetivo es modificar el uso de una parcela terciaria a residencial y cambiarla por dos parcelas residenciales que pasarían a uso terciario, sin alterar las condiciones de edificabilidad ni aprovechamiento. Desde Urbanismo no se ha encontrado inconveniente a la tramitación de la propuesta, ya que la modificación del uso se justifica en que la actual parcela terciaria está ubicada más cerca de las viviendas existentes, trasladando el uso terciario a la parte más al sur de la urbanización, muy cercana a dos parcelas de equipamiento público. En la Comisión de Cultura, Patrimonio y Hacienda también se ha aprobado la ordenanza reguladora de las obras a realizar en espacios de dominio y uso público municipal que afecten a los servicios básicos de suministros, con los votos a favor de PP y VOX y los votos en contra de PSOE e IU-Podemos. |


































Agregar comentario