Castilla-La Mancha asume el liderazgo europeo para impulsar el relevo generacional en el campo>> Emiliano García-Page coordinará el dictamen continental sobre juventud agrícola Objetivo CLM El Comité Europeo de las Regiones ha encargado al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, la elaboración del dictamen sobre la estrategia de relevo generacional en la agricultura presentada por la Comisión Europea. La designación se ha producido tras la votación unánime a favor de la propuesta presentada por la región en la Comisión de Recursos Naturales celebrada este miércoles en Bruselas. El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha intervenido en la reunión acompañado por la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, confirmando este hito que convierte a Castilla-La Mancha en la primera vez que lidera un dictamen de este organismo europeo. Caballero ha agradecido "la confianza depositada en nuestra región para asumir esta responsabilidad" y ha subrayado la "creciente influencia" que el Ejecutivo autonómico está desarrollando ante las instituciones europeas. Desde la capital belga, el vicepresidente ha reclamado un apoyo "decidido, estable y a largo plazo" para garantizar el futuro del medio rural, destacando que "para Castilla-La Mancha este apoyo es fundamental, ya que el 90 por ciento de nuestra población vive en zonas rurales o intermedias y el porvenir de nuestras zonas rurales depende, en gran medida, del relevo generacional en el sector agrario". La estrategia europea plantea duplicar la proporción de jóvenes agricultores en la Unión Europea hasta situarla en el 24 por ciento para 2040, recomendando que los Estados miembros destinen "al menos el seis por ciento de su gasto agrícola a facilitar este relevo". Caballero ha alertado sobre la urgencia de la situación: "En Europa solo el dos por ciento de quienes trabajan en la agricultura son jóvenes y la edad media es de 57 años". El responsable autonómico ha detallado las dificultades del sector: "Acceder a la tierra, además, resulta caro, costoso" y existe "una tasa de endeudamiento que alcanza el 69 por ciento de la renta anual de las explotaciones". Aunque ha reconocido avances en las regiones, includingo los esfuerzos de Castilla-La Mancha donde "en los últimos cinco años hemos destinado 225 millones de euros en cinco convocatorias y hemos conseguido 5.385 jóvenes para que se conviertan en agricultores", ha admitido que "esto sigue siendo todavía un número insuficiente". Caballero ha insistido en la necesidad de "una PAC que sea valiente y tenemos que mantener, incluso aumentar, los recursos destinados a este objetivo". Alertó que será imposible duplicar la presencia juvenil y movilizar ese mínimo del seis por ciento "si Europa solo recomienda, si impulsa pero no lidera, si no hay firmeza". El vicepresidente ha invitado al resto de regiones a "hacer un doble papel: por un lado, apoyar una estrategia de la economía agraria, y por otro, apoyar una estrategia consensuada y clara, orientada a los grandes retos, que facilite el acceso a la tierra, que permita financiación para los jóvenes, que les dé formación, que sin duda incorpore innovación y que haya una verdadera sucesión generacional". Caballero ha reivindicado la importancia de garantizar que la estrategia disponga de "fondos suficientes", advirtiendo que "no puede haber recortes y, si los hubiera, no cabe ninguna posibilidad transformadora". También ha valorado el enfoque transversal de la propuesta europea, que integra políticas agrarias, educativas, de servicios rurales y de pensiones, aunque ha remarcado que "solo tendrá sentido si se traduce en avances reales en todos los territorios". Finalmente, ha tendido la mano a "todas las formaciones políticas, sin distinción, porque el campo necesita acuerdos amplios, estabilidad y unidad", invitando a trabajar juntos para "defender lo que nos une por encima de lo que nos diferencia, la vida de nuestros pueblos, la dignidad de nuestro sector agrario y el bienestar de las próximas generaciones". |


































Agregar comentario