El turismo en Cuenca, motor económico clave tras registrar 450.000 visitantes y 900.000 pernoctaciones en 2024

>> Cifras récord en turismo impulsan la economía de Cuenca gracias a planes estratégicos de sostenibilidad

  • Plan de Sostenibilidad Turística de ADESIMAN busca transformar el territorio de la Mancha Alta y Sierra Media Conquense

El turismo en Cuenca, motor económico clave tras registrar 450.000 visitantes y 900.000 pernoctaciones en 2024
El turismo en Cuenca, motor económico clave tras registrar 450.000 visitantes y 900.000 pernoctaciones en 2024 El turismo en Cuenca, motor económico clave tras registrar 450.000 visitantes y 900.000 pernoctaciones en 2024
Objetivo CLM
Jueves, 20/02/2025 | Fuentenava de Jábaga | Región, Cuenca | Sociedad, Economía, Turismo

El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado el impacto positivo del turismo en la provincia de Cuenca, que cerró 2024 con 450.000 visitantes y 900.000 pernoctaciones, las mejores cifras de su serie histórica. Durante la presentación del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN), Martínez Guijarro subrayó el papel del turismo como uno de los motores esenciales para el desarrollo económico de la región.

La provincia de Cuenca cuenta actualmente con cuatro Planes de Sostenibilidad Turística, localizados en el Valle del Cabriel, ADESIMAN, Belmonte y Cuenca capital, que representan una inversión conjunta de casi once millones de euros. Estos planes están centrados en mejorar la accesibilidad, la movilidad, la digitalización de recursos turísticos y otras estrategias orientadas a convertir a la región en un destino más competitivo y sostenible.

Compromiso con un turismo sostenible y transformador

El Plan de Sostenibilidad Turística de ADESIMAN, que abarca un extenso territorio de 56 municipios y más de 3.500 km², tiene como objetivo transformar la Mancha Alta Conquense y la Sierra Media en un potente motor de desarrollo sostenible. Este proyecto contempla la recuperación de espacios naturales, la creación de infraestructuras turísticas estratégicas y el impulso de la innovación y digitalización de los recursos.

Entre las actuaciones más destacadas se incluyen:

  • La recuperación de espacios naturales, como la Laguna del Hito.
  • Creación de rutas senderistas y cicloturistas.
  • Construcción de nuevos alojamientos rurales, áreas para autocaravanas y albergues.
  • Mejora de la infraestructura para el turismo de naturaleza.
  • Virtualización de recursos turísticos, como el Parque Arqueológico de Valeria y la Ruta del Vino de la D.O. Uclés.
  • Impulso de energías limpias en instalaciones turísticas y modernización de la conectividad digital en áreas clave.

El plan cuenta con una financiación de 3.780.000 euros, obtenida a través de la convocatoria extraordinaria de 2023 del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El turismo como herramienta contra la despoblación

Uno de los retos más importantes que enfrenta la región es el problema de la despoblación. Según Martínez Guijarro, el turismo ofrece una oportunidad única para generar empleo, revitalizar la economía local y fijar población en zonas rurales. La llegada de proyectos estratégicos, como TOROVERDE, contribuirá a consolidar el crecimiento del sector, no solo en Cuenca, sino en toda la región.

El vicepresidente ha destacado que el turismo post-pandemia se orienta hacia la búsqueda de patrimonio, historia, naturaleza y gastronomía, elementos que la provincia de Cuenca ofrece con creces. Esto, sumado a la inversión en sostenibilidad y modernización turística, refuerza la proyección de Cuenca como un destino atractivo y competitivo.

Alianzas clave para desarrollar el turismo en Cuenca

Durante la presentación, Martínez Guijarro estuvo acompañado por diversos representantes, entre ellos el presidente de ADESIMAN, Víctor Jiménez; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; la subdelegada del Gobierno en la provincia, Mari Luz Fernández; la diputada de Turismo, Maite Mejía, así como alcaldes y ediles de los municipios incluidos en el Grupo de Desarrollo Rural. En su intervención, el vicepresidente invitó a todos los presentes a "dar a conocer el gran trabajo que se está realizando en Cuenca para demostrar que la provincia tiene mucho que ofrecer".

Un futuro prometedor para Cuenca

Con estas iniciativas de sostenibilidad y modernización, la provincia de Cuenca se posiciona como un referente del turismo sostenible en Castilla-La Mancha. La combinación de estrategias como la digitalización, la mejora de infraestructuras y la valorización del patrimonio natural y cultural no solo refuerza la competitividad de Cuenca, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico y social de sus comarcas rurales.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement

Día Mundial Contra la Vinolencia hacia las Mujeres

Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
Canal Pozuelo