El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará 47 millones de euros a la Consejería de Igualdad en 2026, según ha explicado la consejera del área, Sara Simón, durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes regionales. De esta cantidad, 45,9 millones corresponden al Instituto de la Mujer -lo que supone un crecimiento del 2,5% respecto a 2025- y un millón de euros se dedicará al desarrollo de políticas de diversidad LGTBI.
Simón ha calificado estas cuentas como "continuistas" porque desarrollan "objetivos claros y visibles en favor de la igualdad y la lucha contra la violencia de género" y confirman "un crecimiento presupuestario de 14 millones en 2015 a 46 millones en 2026". La consejera ha precisado que en una década se ha pasado del "recorte en Igualdad de un 40%, con cierres de centros, despidos y supresión de todo tipo de ayudas a un incremento del 226%".
Entre las principales partidas, la consejera ha destacado los 24 millones de euros destinados a la "identificación, prevención y lucha contra la violencia de género, así como la atención a las víctimas", que crecen un 9% respecto a 2025. Con estos fondos, la Consejería "seguirá mejorando y ampliando" los recursos de acogida y la Red de Centros de la Mujer, que incorporará nuevos centros en Brihuega (Guadalajara) y Tragacete (Cuenca) en 2026.
En el apartado de atención a las víctimas, Simón ha anunciado que el Ejecutivo regional ampliará las ayudas dirigidas al alquiler de vivienda y también a la formación, incluyendo los cursos de FP e idiomas en las Becas Leonor Serrano. "Con estas ampliaciones vamos a invertir 1,8 millones de euros en ayudas directas dirigidas a que las mujeres, junto a sus hijas e hijos, rompan con la espiral de la violencia machista", ha explicado.
La titular de Igualdad ha avanzado que en 2026 se invertirá medio millón de euros en una "amplísima campaña de información y de concienciación" en torno a la Red de Centros de Atención Integral a Mujeres Víctimas de la Violencia Sexual y a la puesta en marcha de dos autobuses que funcionarán "como una extensión del servicio y también como elementos de sensibilización determinantes".
En materia de políticas LGTBI, la consejera ha destacado que se priorizará la investigación académica y la memoria LGTBI, así como la consolidación de la ampliación del Servicio de Atención Integral con un nuevo contrato y "la puesta en marcha de un dispositivo de urgencia para ayudar a quienes se encuentren en situación de calle por situaciones de LGTBIfobia".
Durante su comparecencia parlamentaria, la consejera de Igualdad ha estado acompañada por la directora del Instituto de la Mujer, Teresa López.


































Agregar comentario