• La Pluma del Oasis
    Imagen de laplumadeloasis
    David García
    Historiador y Bloguero

La necesidad de una campaña pluralista

Falta poco más de un mes y la carrera por ocupar la Moncloa hace mucho que comenzó

Imagen: La necesidad de una campaña pluralista
Objetivo CLM - David García Huertas
Lunes, 09/11/2015 | Nacional | Portada, Opinión

     Falta poco más de un mes y la carrera por ocupar la Moncloa hace mucho que comenzó. Al tiempo que se acerca el 20 de diciembre la intensidad política se va incrementando y se ve como los programas de política engrasan la maquinaria para estar a la altura. Ayer, 8 de noviembre del 2015, asistimos como todo domingo a la retransmisión de “Salvados” y “El objetivo”.

     En el primer programa, se nos mostró de manera bastante clara la influencia que ejercen algunos medios de comunicación en la sociedad actual. Fuimos testigos la persecución de ciertos medios a ciertos partidos políticos y a determinadas personas, que hoy son alcaldesas o que fueron fundadores de algún partido. ¿Por qué son necesarios programas así? Son necesarios para que seamos conscientes que en lo que a política y a comunicación concierne debemos de ser más que nunca racionales. Los ciudadanos españoles debemos de ser ya mayores de edad, fijarnos más en el núcleo y no dejarnos influenciar tanto.

     Ahora está de moda identificarse con Ciudadanos porque parecen que son un grupo político “Guay”. Los derechones  lavan su imagen en este partido, algunos viejos socialistas le tienden la mano para salirse del término socialista y los que se creyeron el mensaje de que eran el partido del cambio se van desengañando, pero eso sí las empresas del Ibex 35 y algunos medios se encargan de darle popularidad.

     Por eso es por lo que el programa de Jordi Évole es tan importante. Nos muestran un partido continuista como si fuera el cambio necesario y resulta que simplemente llevan propuestas de otros partidos. Hace meses UPyD propuso el cierre del senado, ciudadanos primero se opuso y ahora acata y copia esta medida. Con la propuesta sobre las diputaciones más de lo mismo. Mientras en Andalucía y en Madrid pactan con PSOE y PP respectivamente, el primero salpicado por los ERES y el segundo por el caso Gürtel, UPyD denuncia a Bankia y su despilfarro. Esto sin olvidar que la propuesta sobre el Consejo General del Poder Judicial, ya está propuesta por UPyD y que éste partido es el único que no quiso entrar en él. Vamos hechos y no sólo buenas palabras.

       Si Carmena en el ayuntamiento de Madrid sube el IBI al 0,35% de la sociedad madrileña, que son las grandes empresas, y se beneficia más del 99% de la ciudadanía  madrileña, sobre todo los más desfavorecidos, ciudadanos junto con el partido popular se unen para llevar por vía judicial los presupuestos. Así mismo pasó en Barcelona nada más que allí también se unió con CiU.

      En definitiva podemos sacar en conclusión que por un lado van añadiendo a su  programa puntos que otros partidos ya llevan y a los que ellos mismos se oponían. Por otro lado vemos como los ciudadanos en general no les importan mucho, les importa más una parte de la ciudadanía y esa parte es la que atañe a los ricos y a las grandes empresas.

      Por todo esto digo que esta campaña debe ser más pluralista que nunca y que todos los candidatos tengan las mismas posibilidades para exponerse públicamente y en igualdad de condiciones, más que nada para que la ciudadanía tenga la oportunidad de conocer a todos y todas sus propuestas.

     El objetivo de Ana Pastor empezó ayer con Alberto Garzón y Andrés Herzog, Izquierda Unida y UPyD respectivamente. Ambos sabían a lo que iban, que dispondrían de su momento de gloria, ya que son varios los medios que en su manipulación los olvidan. Pero no los olvidan por casualidad sino para manipular la conciencia de los votantes. Ayer vimos a dos candidatos quizás mejor preparados que algunos de los otros cuatro, donde en muchos casos parece que sólo cuenta ser guapo y bonitas palabras, pues sus actos son muy torticeros. Unos se equivocan al votar en el congreso y votan lo que no deben, otros son un continuismo político del ala más conservadora,  en lo que concierne a la ley de memoria histórica…

    En definitiva nos enfrentamos a las elecciones más importantes tras las de 1978,  somos los ciudadanos los que debemos informarnos y escuchar, así el voto se decidirá con racionalidad, pues una vez que se vote no habrá vuelta atrás y otros cuatro años de continuismo sería un debacle, sea con partidos tradicionales o con partidos emergentes donde alguno es emergente pero no nuevo, al igual que es recambio y no cambio.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam