Un monográfico coordinado por investigadores de la UCLM analiza la vinculación de la cultura y la sociedad en la década de los 70 del siglo pasado

>> 'El tardofranquismo. Cultura y contracultura en tiempos de cambios' se presentará el 21 de noviembre en el Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real

  • Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Álvaro Notario Sánchez y José Corrales Díaz-Pavón son los coordinadores de la obra 'El tardofranquismo. Cultura y contracultura en tiempos de cambios', un monográfico que se presentará el viernes, 21 de noviembre, en el Museo Elisa Cendrero. Junto a los coordinadores, en el acto de presentación se contará con Pepe Ribas, activista contracultural de la década de 1970 y prologuista del libro

Un monográfico coordinado por investigadores de la UCLM analiza la vinculación de la cultura y la sociedad en la década de los 70 del siglo pasado
Objetivo CLM
Martes, 18/11/2025 | Ciudad Real | Ciudad Real | Sociedad, Cultura

El próximo viernes, 21 de noviembre, a las 18.00 horas, en el salón de actos del Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real, tendrá lugar la presentación del monográfico 'El tardofranquismo. Cultura y contracultura en tiempos de cambios', coordinado por los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Álvaro Notario Sánchez y José Corrrales Díaz-Pavón y nacido en el marco de los trabajos realizados por el Grupo de Investigación en Estudios Históricos y Culturales Contemporáneos (EHCC) de la propia institución académica.

La obra lleva la firma de diecisiete investigadores de las universidades de Castilla-La Mancha, Complutense de Madrid, Politécnica de Barcelona e Internacional de la Rioja, y ha sido prologada por Pepe Ribas, activista contracultural de los 70 y fundador de Ajoblanco, una de las principales revistas del período. El propio Pepe Ribas acompañará a los coordinadores el día de la presentación.

El libro, que ve la luz coincidiendo con el cincuenta aniversario de la muerte del general Francisco Franco y la proclamación de Juan Carlos I como Rey de España, se ha estructurado en cuatro partes: la España del tardofranquismo, la propaganda y cultura popular, los artistas y el compromiso y la resignificación del canon cultural. En su contraportada, los autores del monográfico justifican que la construcción de un discurso historiográfico sobre la década de 1970 en España, en la que el país pasó de un régimen dictatoria a una monarquía democrática y parlamentaria, "está lejos agotarse".

Es por ello que en esta obra se ofrezca una línea interdisciplinar de análisis de los vínculos entre la cultura y la sociedad del tardofranquismo y los primeros años de la Transición que profundizan en el conocimiento en torno a las constantes y contradicciones internas de este periodo desde la historia, las artes y la literatura.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement

Día Mundial Contra la Vinolencia hacia las Mujeres

Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • SmartCenter Ciudad Real
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
Canal Pozuelo