Más de 2.000 personas celebran la identidad rural de Cogolludo en el II Equinoccio

>> La cita gastronómica y cultural duplica su participación y reivindica el producto local de la Sierra Norte

Más de 2.000 personas celebran la identidad rural de Cogolludo en el II Equinoccio
Más de 2.000 personas celebran la identidad rural de Cogolludo en el II Equinoccio Más de 2.000 personas celebran la identidad rural de Cogolludo en el II Equinoccio Más de 2.000 personas celebran la identidad rural de Cogolludo en el II Equinoccio Más de 2.000 personas celebran la identidad rural de Cogolludo en el II Equinoccio Más de 2.000 personas celebran la identidad rural de Cogolludo en el II Equinoccio Más de 2.000 personas celebran la identidad rural de Cogolludo en el II Equinoccio Más de 2.000 personas celebran la identidad rural de Cogolludo en el II Equinoccio Más de 2.000 personas celebran la identidad rural de Cogolludo en el II Equinoccio
Objetivo CLM
Domingo, 05/10/2025 | Cogolludo | Guadalajara | Sociedad, Cultura

El II Equinoccio de Cogolludo reunió a más de 2.000 visitantes en La Plazuela y la Plaza Mayor del municipio, consolidando esta cita como un referente en la promoción del producto local y la defensa del medio rural en la Sierra Norte de Guadalajara. La jornada, celebrada el 4 de octubre, duplicó la participación de la primera edición y combinó gastronomía, cultura y participación vecinal en un ambiente festivo que llenó de vida el corazón tradicional del pueblo.

El evento, impulsado por el entramado asociativo de Cogolludo con la colaboración de APAG Guadalajara, el Ayuntamiento y la Asociación de Productores de la Sierra Norte, ofreció más de 2.000 raciones de comida entre migas, paellas, carnes y catas guiadas. El alcalde, Juan Alfonso Fraguas, destacó que esta iniciativa "no es una feria al uso, sino una celebración de lo que somos", y subrayó la implicación de todo el pueblo, "desde los chavales hasta los mayores".

El agricultor y ganadero Ataúlfo Gamo, principal impulsor del Equinoccio, defendió que la esencia del evento es la participación colectiva: "Cada uno aporta lo que tiene: los ganaderos sus animales, los agricultores su maquinaria, las amas de casa sus banderolas y las asociaciones sus platos. No se trata de protagonismos sino de unión". Aseguró que el Equinoccio "ha venido para quedarse" porque lo hace "el pueblo entero".

Durante la jornada se sucedieron catas y degustaciones de productos locales como miel de Alicia Moreno (La Nava), queso de Luis Coracho (Quesería de Hita), panes con harinas de espelta de Despelta y Gustos de Antes, mermeladas artesanas de El Mirador, carnes de la Agrupación de Ganaderos de la Sierra Norte, trufa negra de Trufacero, cervezas artesanales de Arriaca y Despelta, y vinos de Finca Río Negro.

Carlos Moreno, representante de Despelta, destacó que "los cereales siempre han sido el motor de la civilización y también de la Sierra Norte", y añadió que "cuantos más productores haya, más valor se genera para el territorio". La apicultora Alicia Moreno subrayó el valor de "visibilizar lo local" y compartir una tradición familiar que mantiene desde sus abuelos.

Loreto Palafox, de Trufacero, invitó a descubrir la trufa de Guadalajara (concretamente de Cifuentes) y afirmó que "hay que cambiar la idea de que la trufa es un lujo inaccesible, ya que transforma la cocina". Destacó que iniciativas como el Equinoccio ayudan a dar visibilidad a este cultivo en crecimiento en la provincia.

El evento también sirvió para reivindicar el valor histórico de La Plazuela, antiguo corazón comercial y social de Cogolludo. El guía turístico Javier Segura recordó en visitas guiadas que este espacio fue durante siglos "un punto de encuentro donde se intercambiaban productos y se tejían relaciones entre pueblos vecinos". Fraguas definió este enclave como el lugar donde "late el alma del pueblo".

El delegado provincial de Agricultura, Santos López Tabernero, valoró la cita como "un acierto" y reaffirmó el apoyo institucional: "Reunir en esta bella plaza a tantos productores de calidad es una muestra del dinamismo del medio rural". Destacó la importancia de "acercar la agricultura y la ganadería a los jóvenes, porque en ellos está el futuro de la tierra".

El presidente de APAG Guadalajara, Juan José Laso, cocinó una paella con ingredientes guadalajareños de la que se repartieron 500 raciones. Puso el acento en el valor medioambiental del trabajo agrario: "Los incendios de este verano no se hubieran producido con más ganaderos y agricultores en activo, porque son ellos quienes mantienen limpios los montes y caminos". Señaló que la ganadería y agricultura "no solo producen alimentos de calidad, sino que protegen el territorio y lo mantienen vivo".

La jornada se cerró con un homenaje a los Hermanos Martínez (propietarios de un afamado restaurante local), el "Momento Madison" (homenaje a la legendaria discoteca local con el DJ Andrés), una clase de zumba abierta, los tambores seguntinos de Batuqué y el concierto del grupo local Los Commitments. Su integrante César Pérez destacó la satisfacción de "tocar en casa" y definió el Equinoccio como "una fiesta diferente que celebra lo nuestro y hace sentir orgullo de ser de aquí".

El alcalde Fraguas agradeció en el cierre "la implicación de todos los vecinos y colaboradores", afirmando que el Equinoccio "ya no es solo una fiesta, sino una declaración de amor al pueblo, a su gente y a su forma de vida".

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
Canal Pozuelo