| VOX impulsa una ofensiva legislativa para blindar el campo español frente a políticas europeas>> Moreno arremete contra el "fanatismo climático" y exige revertir acuerdos comerciales "lesivos"
Objetivo CLM El presidente del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Moreno, ha defendido este martes una iniciativa legislativa para "garantizar la soberanía alimentaria" frente a las políticas de la UE. La propuesta, registrada simultáneamente en el Congreso de los Diputados y demás instituciones con representación ultra, responsabiliza al PP y PSOE del cierre de "decenas de miles de explotaciones agrícolas y ganaderas en una década" por su adhesión a la "agenda climática de Bruselas". Moreno ha calificado el Pacto Verde Europeo como "sentencia de muerte para nuestro campo" durante su intervención en Toledo, donde ha denunciado que "burócratas que jamás han pisado la tierra" diseñan normativas que asfixian al sector primario. Entre las medidas planteadas destacan derogar la Estrategia "De la Granja a la Mesa", suspender el acuerdo agrícola con Marruecos y rechazar el tratado UE-Mercosur por considerar que benefician a terceros países con estándares más bajos. El documento de VOX incluye siete ejes de actuación, entre los que figura exigir reciprocidad en los acuerdos comerciales —"que los productos importados cumplan las mismas normas que los nuestros"— y promover un Plan Nacional del Agua que fomente el regadío. Moreno ha vinculado la crisis del campo con el "aumento imparable de los costes de producción" y ha acusado a populares y socialistas de practicar un "bipartidismo en Bruselas" que prioriza "la Agenda 2030 sobre las personas". La iniciativa ultraderechista también propone reforzar los seguros agrarios, reducir la burocracia y garantizar la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria. "Nuestros agricultores son los garantes de la soberanía alimentaria pese a las trabas del PP y PSOE", ha afirmado Moreno, quien ha instado a ambos partidos a abandonar el "fanatismo climático" que, a su juicio, "criminaliza al campo mientras enriquece a países extracomunitarios". | 




































Agregar comentario