Villacañas activa un servicio pionero de apoyo psicológico para menores afectados por violencia de género>> El programa, financiado por el Ministerio de Igualdad, atenderá a víctimas de 4 a 17 años con terapias individualizadas Objetivo CLM El Ayuntamiento de Villacañas ha puesto en marcha esta semana un servicio gratuito de asistencia psicológica dirigido a menores víctimas de violencia de género, en colaboración con el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y financiado por el Ministerio de Igualdad mediante el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. La iniciativa beneficiará a tres grupos específicos: menores de 4 a 17 años hijos de mujeres víctimas, huérfanos por feminicidio y adolescentes de 14 a 17 años que sufran o hayan sufrido esta violencia, previa acreditación judicial. El programa busca neutralizar el impacto emocional en quienes han sido testigos o víctimas directas de agresiones machistas, mediante terapias individualizadas adaptadas a cada caso. Las intervenciones, que combinarán flexibilidad y continuidad, se desarrollarán los martes y miércoles en horario de mañana y tarde, según confirmaron fuentes municipales. Para acceder al servicio, los menores deberán contar con un informe de derivación emitido por los Centros de la Mujer o los Recursos de Acogida de la región. Este requisito garantiza que la atención se priorice en casos con seguimiento activo en la red asistencial, incluyendo a quienes reciben apoyo en Oficinas de Asistencia a Víctimas adscritas a los juzgados. La medida responde a estudios que evidencian que el 70% de menores expuestos a violencia de género desarrollan secuelas psicológicas, según datos del Consejo General de Psicología. En Castilla-La Mancha, este recurso complementa la red existente con un enfoque en recuperación integral, abordando desde trastornos emocionales hasta la reconstrucción de vínculos afectivos seguros. El servicio representa un avance en protección infantil al cubrir un vacío asistencial detectado en municipios rurales. Su implementación en Villacañas -localidad de 10.000 habitantes- podría convertirse en modelo piloto para otras regiones, según destacaron fuentes del Instituto de la Mujer durante la presentación. |




































Agregar comentario