La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología (ETSIAMB) de la Universidad de Castilla-La Mancha acogió ayer las IV Jornadas de Empresas, donde entidades del sector agronómico, forestal y biotecnológico mostraron al estudiantado su actividad y el perfil de egresados que demandan. La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, fue la encargada de inaugurar la sesión.
Estudiantes de los grados en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria, Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Biotecnología participaron en esta cuarta edición de las jornadas, que les brindaron la oportunidad de conocer la demanda del sector y el perfil profesional requerido para construir su futuro laboral.
Durante la inauguración, Ángela González comentó “las oportunidades que se generan para los estudiantes este tipo de iniciativas” y agradeció “a los empresarios su presencia en dicho acto”.
El subdirector de empresas, Alberto López, informó sobre el perfil de las nueve empresas participantes y sobre la posibilidad que tenían los estudiantes de entrevistarse con las empresas en formato ‘cara a cara’ tras la finalización de la jornada.
La directora de la ETSIAMB, Ana Josefa Soler, dio las gracias “a empresarios y estudiantes por hacer posible este evento” y animó a los estudiantes a “empezar a crear su futuro, aprovechando los consejos y experiencia de las empresas participantes”.
Las empresas que participaron en las jornadas fueron: Sakata, Monte y Caza, Alvinesa Natural Ingredients, Timac Agro, Proteos Biotech, Promega, Dendron Soluciones, Grupo Candelo y Naplatec.
Además, el Centro de Información y Promoción del Empleo (CIPE) de la UCLM también participó en el evento, exponiendo los principales programas a los que puede optar el alumnado, destacando desde la formación hasta las prácticas en empresa, la participación en Aula empleo y en el programa UCLM Rural.





































Agregar comentario