Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros crecieron un 4,1% en septiembre impulsadas por apartamentos y campings

>> Los albergues registraron un desplome del 11,2% mientras el turismo rural apenas avanzó un 0,5%

  • Canarias lidera la ocupación en apartamentos y Cataluña en campings, según los datos provisionales del INE

Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros crecieron un 4,1% en septiembre impulsadas por apartamentos y campings
Objetivo CLM
Jueves, 30/10/2025 | Madrid | Región, Nacional | Sociedad, Economía, Turismo

Las 14,4 millones de pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros de septiembre marcaron un aumento del 4,1% interanual, según la Encuesta de Ocupación del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este crecimiento se sustentó en el dinamismo de apartamentos (+5,8%) y campings (+4,9%), mientras el turismo rural (+0,5%) mostró estancamiento y los albergues (-11,2%) sufrieron un retroceso pronunciado.

Los apartamentos turísticos concentraron el 41,4% de ocupación media, con Canarias como destino líder (2,2 millones de pernoctaciones, +11,7%). Illes Balears registró la mayor tasa de ocupación (81,3%), destacando Lanzarote con el 87,8% en sus instalaciones. La Costa Blanca recibió 900.000 pernoctaciones, siendo San Bartolomé de Tirajana, Mogán y Arona los puntos más demandados.

En campings, Cataluña acaparó 2,5 millones de pernoctaciones (+11,8%), con Costa Brava como zona preferida (1,1 millones). La Rioja alcanzó el 65% de ocupación de parcelas, mientras Costa Blanca lideró este indicador (72,6%). Benidorm, Mont-Roig Del Camp y Sant Pere Pescador fueron los núcleos más activos.

El turismo rural experimentó una mínima subida del 0,5%, con Illes Balears como destino principal (244.000 pernoctaciones, +3,2%) y Menorca como zona con mayor ocupación (75,6%). En contraste, los albergues redujeron pernoctaciones en Galicia (-22,1% en viajeros residentes), aunque Madrid registró el 57,9% de ocupación plazas.

Los precios presentaron incrementos diferenciados: apartamentos (+1,9%), campings (+3,2%) y turismo rural (+10,9%). Este último sector mostró la mayor presión alcista, combinada con una ocupación fin de semana del 38,4% (+3,3%).

El análisis evidencia una dualidad en el sector: mientras el alojamiento vacacional y campista consolida su recuperación, el turismo rural lucha por mantener cifras positivas y los albergues enfrentan un declive acentuado, posiblemente por cambios en los patrones de consumo turístico.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Diputación de Ciudad Real, Comprometidos con los pueblos
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
Canal Pozuelo