| La Diputación de Toledo invertirá más de 10 millones en la primera Unidad de Daño Cerebral de la provincia>> El nuevo centro contará con 40 plazas de ingreso y atenderá hasta 400 pacientes anuales
Objetivo CLM La Diputación de Toledo ha presentado este 28 de octubre de 2025 el proyecto de construcción de la nueva Unidad de Daño Cerebral Adquirido en la Residencia Social Asistida San José, un recurso pionero en la provincia que supondrá una inversión de más de 10 millones de euros. La presidenta de la Diputación, Concepción Cedillo, ha destacado que se trata de "un proyecto histórico para mejorar la vida de quienes lo necesitan" que hasta ahora no existía en Toledo. Cedillo, acompañada por miembros de su equipo de Gobierno, ha elegido esta fecha por coincidir con la conmemoración del Día Internacional del Daño Cerebral Adquirido celebrado el pasado 26 de octubre, "para visibilizar una causa que necesita toda nuestra atención, empatía y sensibilidad". La presidenta ha agradecido la implicación del equipo de Gobierno provincial y ha destacado la labor del Área de Bienestar Social, Familia y Juventud. Durante el acto, Cedillo ha presentado oficialmente el proyecto basado en la exposición del arquitecto Ramón Lahoz, cuyo estudio está encargado de la obra. La presidenta ha subrayado que el diseño será "moderno, funcional y sostenible, pensado para atender a las necesidades de los pacientes y sus familias". La institución provincial está a punto de adjudicar las obras de demolición del antiguo pabellón 3, que se prolongarán aproximadamente dos meses, periodo durante el cual se completarán los trámites administrativos para iniciar la construcción de la unidad. Según Cedillo, esta etapa marcará "el comienzo de una transformación histórica en los servicios asistenciales de la provincia". La presidenta ha remarcado el valor social del proyecto afirmando que "cada año, miles de personas sufren un ictus, un accidente de tráfico, un traumatismo o una enfermedad neurodegenerativa que altera su vida de manera brusca". Ha añadido que "hasta ahora, muchos pacientes debían desplazarse fuera de Toledo para recibir atención especializada. Esos desplazamientos forzosos no son solo kilómetros de distancia: son días de angustia, noches sin descanso, rutinas rotas y esperanzas que se tambalean. Por eso, este proyecto nace de algo más profundo que una inversión: nace de la empatía, del deseo de aliviar el sufrimiento de tantas familias y de ofrecerles una respuesta aquí, en su tierra, cerca de los suyos. Hoy decimos alto y claro: eso termina aquí". La nueva unidad contará con 40 plazas de ingreso y una Unidad de Rehabilitación Ambulatoria u Hospital de Día, para entre 200 y 400 pacientes al año; un equipo multidisciplinar y espacios accesibles, luminosos y diseñados para favorecer la recuperación integral. "No se trata solo de rehabilitación física: buscamos también la reinserción social, laboral y personal de los pacientes, acompañando a ellos y a sus familias en un proceso que devuelve esperanza, autonomía y dignidad", ha indicado Cedillo. La inversión global superará los 10 millones de euros cuando la unidad esté finalizada y en funcionamiento, financiada íntegramente con fondos propios de la Diputación. Cedillo ha dicho que "invertir en la salud y el bienestar de las personas es invertir en la dignidad y el progreso de toda la provincia" y que este centro será "un símbolo de esperanza, una promesa de acompañamiento y una garantía de que nadie queda atrás". El arquitecto Ramón Lahoz ha explicado que "el nuevo edificio será un emblema de una institución que cuida de sus ciudadanos, que los protege y reintegra, que cuenta con ellos para el futuro". Durante el tiempo que dure el tratamiento, el paciente ingresado disfrutará de una habitación individual domotizada con terraza orientada al sur con vistas hacia el río y a la ciudad de Toledo. La superficie destinada a hospitalización supone 1.600 m2, distribuidos en dos unidades de 20 habitaciones cada una, además de salas de estar y visitas de familiares. Se destinan 1.500 m2 para la aplicación de terapias avanzadas, incluyendo un gimnasio de 200 m2, zona de atención ambulatoria y piscina terapéutica con hidroterapia. El edificio contará con 2.700 m2 de superficie exterior que se acondicionarán para tener accesos cómodos de pacientes ambulatorios y un jardín terapéutico. La UDACE tendrá una superficie construida total de 5.885 m2, diseñada con criterios de accesibilidad universal, eficiencia y bajo consumo. | 






































Agregar comentario