El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha aprobado este jueves tres iniciativas del Grupo Socialista: una proposición no de ley (PNL) sobre mejoras para los profesionales de radiofísica hospitalaria y dos resoluciones de respaldo a la política general de la Consejería de Sanidad y sobre la aplicación del canon europeo del agua en la región. Todas las propuestas prosperaron en una sesión que incluyó un minuto de silencio por las víctimas de la DANA de hace un año y una comparecencia urgente de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, sobre la gestión del incendio forestal del Pico del Lobo en Guadalajara.
La resolución de respaldo a la política sanitaria recibió el apoyo de los 17 diputados socialistas y se aprobó pese a la oposición de los 14 diputados del PP y Vox. El texto expresa el respaldo del parlamento a "la transformación favorable" realizada en la sanidad regional en la última década, destacando el incremento del 55% en la inversión del sistema público. Incluye un reconocimiento a las plantillas sanitarias y destaca el aumento por encima del 170% de plazas ofertadas en formación sanitaria especializada. La resolución también repasa actuaciones como los programas de cribado de cáncer, la ampliación de la detección de patologías mediante cribado neonatal, la puesta en marcha de programas de Medicina Nuclear en los hospitales de Guadalajara y Cuenca y los refuerzos en campañas de vacunación. Además, señala que la inversión continua en equipamiento y tecnología sanitaria ha superado los 800 millones de euros en esta década.
En materia de radiofísica hospitalaria, las Cortes aprobaron una PNL del PSOE con los votos favorables de socialistas y populares y la abstención de Vox. El Parlamento autonómico solicita al Gobierno Regional que promueva la "revisión y redimensionamiento del Programa Oficial" de esta especialidad para "adaptarlo a la realidad tecnológica, científica y regulatoria actual", ampliando la duración de la residencia a cuatro años y actualizando el contenido formativo. En su segundo punto, la proposición reclama al Gobierno de España una "revisión de los títulos universitarios de acceso a la especialidad" garantizando su adecuación al nivel formativo requerido y a los estándares europeos.
Respecto al canon europeo del agua, se aprobó una resolución con apoyo socialista y voto en contra de la oposición que anima a seguir desarrollando este "instrumento financiero al servicio de la gestión eficaz del ciclo integral del agua". El texto destaca su papel como "elemento vertebrador entre administraciones" que permita mejorar y construir nuevas infraestructuras hidráulicas necesarias para la región, tanto sistemas de depuración como de abastecimiento, para cumplir con la Directiva Marco de Agua. La resolución aclara que la puesta en marcha de este canon debe permitir un "periodo transitorio para ejecutar las obras necesarias de mejora de las redes municipales de abastecimiento" y que parte de los fondos obtenidos "contribuyan a reducir las pérdidas estructurales existentes" en estas redes.
Antes de la ronda de votaciones, la Cámara Regional guardó un minuto de silencio en memoria de las siete víctimas mortales de la DANA de hace un año -seis en la localidad albaceteña de Letur y una en la conquense de Mira-, con importantes daños materiales en estas poblaciones y en la guadalajareña de Villel de Mesa. Estuvieron presentes el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y una amplia representación del Consejo de Gobierno.
En el bloque de control al Gobierno, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, explicó de manera urgente y a petición del Grupo Popular la gestión del incendio forestal de Peñalba de la Sierra y Pico del Lobo, incluyendo información sobre la movilización de medios, seguridad de los intervinientes, coordinación con otras administraciones y la información facilitada a la población. La oposición también formuló tres preguntas orales sobre el Ingreso Mínimo de Solidaridad, el cierre de la Unidad de Larga Estancia de Salud Mental del Instituto de Enfermedades Neurológicas de Guadalajara y las medidas frente a los ataques de lobos en la provincia de Guadalajara, que fueron respondidas por las consejeras de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, y de Desarrollo Sostenible.





































Agregar comentario