El Consorcio RSU de Ciudad Real ha aprobado por mayoría un presupuesto de 29,5 millones de euros para el año 2026 durante su Asamblea General. Este presupuesto incluye la gestión de RSU.SA, Emaser y una aportación de 4,5 millones de euros por parte de la Diputación Provincial.
Además, la Asamblea ha aprobado las tarifas para 2026 y ha reducido el impuesto de residuos a vertedero de 10 a 9,6 euros por habitante y año. Este impuesto, establecido por la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, tiene como objetivo desincentivar el depósito de residuos en vertederos. Sin embargo, el presidente del Consorcio, Carlos Villajos, ha denunciado que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha no ha revertido los más de 8 millones de euros recaudados por este concepto, tal como exige la ley.
En cuanto a las tarifas, estas se han actualizado con el IPC del mes de septiembre (2,9%), lo que permitirá a RSU afrontar el incremento de los costes salariales de sus casi 300 trabajadores directos y el aumento de los costes energéticos. Esta actualización ha sido posible gracias a la amortización de un préstamo de casi cinco millones de euros que RSU tenía como deuda por la anterior dirección del Consorcio.
Villajos ha criticado el voto en contra de los representantes del PSOE, calificándolo como una postura obstruccionista motivada por la frustración tras perder el gobierno provincial. “El PSOE se mantiene en una postura obstruccionista frente a cualquier asunto racional, bloqueando el funcionamiento de un servicio esencial como la gestión de residuos”, ha afirmado.
La actualización de las tarifas con el IPC ha sido una práctica habitual en RSU, con las últimas revisiones realizadas en 2021 y 2022.




































Agregar comentario