El concurso ‘1000 no se equivocan’ evalúa 24 denominaciones en su XIV edición con 1.000 catadores y anuncia nueva DOP>> Castilla-La Mancha relanza 20 catas didácticas en 2025 para convertir a sus ciudadanos en embajadores del vino regional Objetivo CLM El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado su programa 2025 de catas didácticas, que incluirá 20 eventos en toda la región, durante la XIV edición del Concurso Regional de Vinos ‘1000 no se equivocan’ en Alcázar de San Juan (Ciudad Real). El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha destacado que el objetivo es que los ciudadanos sean «los mejores embajadores» de los vinos locales mediante un consumo «consciente y responsable», en colaboración con la Fundación Tierra de Viñedos. Cifras y alcance del programa En 2024, las catas registraron 2.000 participantes (un 8% más que en 2023), con una previsión de 100 personas por sesión este año. Desde 2019, se han celebrado 133 acciones formativas con más de 7.500 asistentes. Los eventos recorrerán municipios como Madrigueras (Albacete), Sigüenza (Guadalajara) y Belmonte (Cuenca), incluyendo cuatro catas por provincia. Caballero anunció la próxima creación de la DOP Río Negro en la Sierra Norte de Guadalajara, reforzando las 24 figuras de calidad que ya posee la región, la mayor de España. Detalles del concurso y categorías El concurso ha reunido a 1.000 catadores que han evaluado vinos en seis categorías: blancos, rosados, espumosos, tintos jóvenes sin barrica (2022-2023), tintos con barrica reciente (2021-2023) y tintos añejos. Cada participante ha probado hasta diez vinos de distintas denominaciones. «Es clave acercar la cultura del vino a jóvenes y adultos, promoviendo su valor económico y social», ha afirmado Caballero. Colaboración académica y próximos pasos Las catas en Guadalajara, Cuenca, Toledo y Albacete se realizarán con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), integrando formación y divulgación. El programa, que comenzó en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) en febrero, busca consolidar a la región como referente vitivinícola a través de la educación y la participación ciudadana. |
Agregar comentario