Cuando se va a cumplir una semana desde los nombramientos del Pandorgo y la Dulcinea y superada la resaca emocional, la Pandorga sigue estando en boca de todos.
Declarada de Interés Turístico Regional, el 3 de diciemnbre de 1985, la Pandorga va sumando adeptos año tras año y Ciudad Real lo siente.
El Pandorgo y la Dulcinea son la figura central de estas fiestas, sin embargo, símbolos como el puñaó, la limoná o la propia Hermandad de Pandorgos no pueden olvidarse en estas fechas.
Pandorga no solo es fiesta popular sino también religiosa
El origen de la Pandorga va unido a la ofrenda a la Virgen del Prado que, cada 31 de julio, al caer la tarde, todos los ciudadanos hacían en agradecimiento de los frutos recibidos en la cosecha. Una vez finalizaba el acto, sería el Pandorgo quien se encargaría de refrescar a los allí presentes con vasos de limoná y pequeñas raciones de puñao’.
Ciudad Real tiene himno propio
Como buena tradición que se precie, la Pandorga posee su propia banda sonora. Será de mano de Javier Segovia, en 1973, con “mi pueblo cantará Pandorga” con lo que estas fiestas mantengan su sonoridad musical hasta nuestros días.
En definitiva, Ciudad Real es Pandorga y este sentimiento aúna a toda su gente, ¡Viva la Virgen del Prado!
Agregar comentario