Continúa la labor divulgativa de AICA sobre la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria

>> Hoy, en una jornada de la Asociación Interprofesional de Melón y Sandía, en Tomelloso (Ciudad Real)

La directora de AICA ha destacado el rigor con el que actúa la Agencia en su labor de vigilancia del cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria

Objetivo CLM
Viernes, 29/03/2019 | Madrid | Región, La Mancha | Portada, Sociedad, Medio Ambiente, Gastronomía

La directora de AICA ha destacado el rigor con el que actúa la Agencia en su labor de vigilancia del cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria 29 de marzo de 2019. La directora de la Agencia de Información y Control Alimentarios, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gema Hernández, ha participado hoy en Tomelloso (Ciudad Real) en la jornada “Comercializar es vivir”, organizada por la Asociación Interprofesional de Melón y Sandía de Castilla-La Mancha, donde ha subrayado la necesidad de todos los operadores de conocer y cumplir la Ley de la Cadena Alimentaria.

En su intervención, Gema Hernández ha destacado el rigor con el que actúa la Agencia en su labor de vigilancia para evitar los desequilibrios entre los operadores que intervienen en las relaciones comerciales en la cadena alimentaria.

En esta línea, AICA refuerza las inspecciones coincidiendo con las campañas de comercialización de los diferentes sectores, con el objetivo de verificar la firma de contratos y que hay un precio establecido antes de la entrega de productos, cumpliendo de esta forma los requisitos que marca la ley.

Asimismo, la directora ha explicado que AICA no sólo actúa a través del programa general de vigilancia y ante indicios, sino también por denuncias procedentes de particulares o asociaciones ante posibles incumplimientos de la ley. Según ha destacado, “esta última vía es la más rápida, ya que permite ir directamente al foco del problema”.

Por último, Gema Hernández ha agradecido la organización de esta jornada, que contribuyen en la necesaria labor de divulgación sobre las obligaciones que establece la ley de la cadena para todos los operadores del sector, “fundamental para conseguir una cadena alimentaria equilibrada y justa, que beneficie a todos”.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
Canal Pozuelo