Castilla-La Mancha lidera en la UE la presión para ampliar mercados vitivinícolas en Asia e India>> La región exige a Bruselas fondos flexibles y campañas prolongadas para promocionar vinos en economías emergentes Objetivo CLM El vicepresidente segundo castellanomanchego, José Manuel Caballero, ha reclamado hoy en el Intergrupo del Vino del Comité Europeo de las Regiones -reunido en Burgenland (Austria)- mayor inversión comunitaria para promocionar los caldos europeos en India, Mercosur y países asiáticos. La propuesta, respaldada por el consejero de Agricultura Julián Martínez Lizán, incluye flexibilizar el uso de fondos por bodegas y alargar las campañas promocionales en estos mercados. Caballero ha destacado que Europa produce el 60% del vino mundial, con España como líder absoluto y Castilla-La Mancha como principal exportador nacional. "Nuestra prioridad es abrirnos a economías emergentes: Corea del Sur, Taiwán, Singapur, Tailandia y Vietnam", ha declarado, señalando especialmente a India -cuarta economía global- donde negocian reducir aranceles del 50%. "Su población joven y con alto poder adquisitivo es clave", ha añadido. El responsable regional ha alertado sobre la caída del consumo y ha pedido acuerdos comerciales "que blinden las exportaciones" frente a medidas como los aranceles estadounidenses. "El 60% de nuestras ventas son intracomunitarias, pero necesitamos diversificar", ha insistido, reclamando a la Comisión Europea "campañas más duraderas y adaptadas a cada mercado". Declaración contra la OMS y futura sede Martínez Lizán ha anunciado la aprobación de una resolución conjunta que contrarresta las propuestas de la Organización Mundial de la Salud sobre etiquetados disuasorios. "Defendemos el consumo moderado en adultos sanos, no mensajes alarmistas", ha precisado el consejero, quien ha avanzado que Castilla-La Mancha podría albergar en 2026 una sesión del Intergrupo tras la prevista en Alemania. La iniciativa busca mostrar "las peculiaridades vitivinícolas regionales", desde técnicas de cultivo hasta estrategias de comercialización. "Es una oportunidad para que Europa conozca cómo trabajamos aquí", ha concluido el responsable de Agricultura. |





































Agregar comentario