El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado este martes la creación de 200 nuevas plazas públicas en su red de atención a personas con discapacidad, que se materializarán en 2026 con la apertura de seis viviendas con apoyo y cuatro centros de día en Guadalajara, Alcaraz, Torrijos y Motilla del Palancar. La medida, presentada durante un Consejo de Gobierno abierto presidido por Emiliano García-Page, refuerza el modelo de desinstitucionalización y atención personalizada que promueve la región.
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha destacado que este encuentro con la Plataforma Regional de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo —integrada por 14 miembros electos— "no es un acto simbólico, sino una forma de gobernar". Durante la sesión, celebrada en el Palacio de Fuensalida de Toledo, se han abordado propuestas clave como la accesibilidad cognitiva, la brecha digital, la educación inclusiva y la agilización de trámites para reconocimientos de discapacidad.
"Será un paso más en el proceso de desinstitucionalización y atención centrada en la persona", ha afirmado García Torijano, subrayando el compromiso del Ejecutivo autonómico para que "cada persona pueda vivir donde elija con los apoyos necesarios". La red regional, que actualmente cuenta con 13.000 plazas en recursos públicos y concertados, se consolida así como una de las más extensas del país.
El encuentro ha servido también para presentar avances legislativos, como el proyecto de ley de accesibilidad que prepara el Comisionado de Accesibilidad regional, que aspira a ser "pionero a nivel estatal". Además, se han explorado soluciones tecnológicas, incluyendo el uso de inteligencia artificial para reducir la brecha digital, y medidas para fomentar la promoción interna de funcionarios con discapacidad.
Francisco Jesús Castellanos, presidente de la Plataforma, y Francisco Serrano, líder de Plena Inclusión Castilla-La Mancha, han valorado positivamente este diálogo directo con el Gobierno. La consejera ha cerrado el acto recalcando que "hoy no sólo hemos hablado de inclusión, sino que la hemos practicado", en referencia a la participación activa de los representantes del colectivo en el diseño de políticas públicas.






































Agregar comentario