La vendimia en Villarrubia de los Ojos registra una cosecha un 20% inferior a lo previsto>> La cooperativa El Progreso estrena etiquetas para sus vinos "Ojos del Guadiana" en medio de un año de baja producción Objetivo CLM La cooperativa El Progreso, con sede en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), ha iniciado la recogida generalizada de uva Airén, su variedad más abundante, en una campaña que podría cerrarse como una de las más bajas de la última década. Según su presidente, Jesús Julián Casanova, la producción prevista ronda los 16 millones de kilos a mitad de temporada, un 20% menos que en 2024, lo que anticipa una cosecha final por debajo de los 70 millones de kilos. Casanova, que también preside el grupo VIDASOL —con una proyección de 125 millones de kilos recolectados—, atribuye esta merma al pedrisco veraniego y a tres semanas de calor extremo en agosto, factores que redujeron el tamaño de la pulpa de la uva. Pese a ello, destaca que la calidad es superior, con un grado más de alcohol en promedio respecto al año anterior. La cooperativa, que cuenta con más de 2.300 socios y es una de las principales exportadoras europeas, ya ha recolectado variedades tempranas como Chardonnay, Sauvignon Blanc, Moscatel, Verdejo, Tempranillo de secano y regadío, Garnacha tintorera, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Macabeo. Desde el pasado viernes, centra sus esfuerzos en los blancos y tintos ecológicos, retomando la actividad tras el paréntesis festivo. Nueva identidad visual para los vinos estrella La añada 2025 de la marca “Ojos del Guadiana” estrenará etiquetas diseñadas por Lucha Estudio, caracterizadas por formas orgánicas que evocan el fluir del río Guadiana. Casanova explica que el rediseño mantiene los icónicos “ojos” de versiones anteriores, reinterpretados con “elegancia y armonía”. Los primeros en lucir la imagen renovada serán el Sauvignon Blanc y el Chardonnay Roble. Agenda festiva vinculada a la tradición vinícola Del 7 al 12 de septiembre, las Fiestas Patronales acogerán el 40º Día de la Vendimia (martes 9), con un concurso de racimos —el récord actual es de 8 kilos—, pisa de uva y degustación de mosto, vino y platos típicos en la plaza de la Constitución. El jueves 11 se celebrará la 3ª Cata de Vino al aire libre, cuyas 200 plazas ya están agotadas. La tienda de la cooperativa permanecerá abierta en horario reducido (9:00-13:00) los días 6, 9 y 11 de septiembre, facilitando el acceso a sus productos durante las celebraciones. |




































Agregar comentario