La Unidad de Radiología Intervencionista del servicio de Radiodiagnóstico del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo ha recibido el premio de la Sociedad Española de Radiología Médica a la mejor publicación internacional de los años 2023 y 2024 realizada por radiólogos españoles. El galardón, otorgado en la categoría de 'Mejor publicación internacional en revistas distintas de Radiología', reconoce un trabajo sobre embolización del hombro congelado desarrollado por un equipo multidisciplinar.
El estudio, publicado en 2024 en la prestigiosa revista "Journal of Vascular and Interventional Radiology" bajo el título "Embolización transarterial para la capsulitis adhesiva del hombro: resultados a medio plazo sobre la función y el alivio del dolor", presenta los resultados de seis años de investigación sobre un procedimiento mínimamente invasivo para tratar esta patología de hombro doloroso refractaria al tratamiento rehabilitador convencional.
El doctor Carlos Lanciego, responsable de la Unidad de Radiología Intervencionista, recogió el galardón en un acto celebrado en la Real Academia Nacional de Medicina. Según explicó, "el premio a la publicación internacional de estos resultados supone un reconocimiento y una satisfacción personal para todos los profesionales, médicos rehabilitadores, radiólogos intervencionistas, profesionales de Enfermería, técnicos de radiología, fisioterapeutas y TCAE, al haber conseguido entre todos presentar a la comunidad internacional el trabajo de todos estos años".
Este reconocimiento se suma a otros obtenidos por el equipo, como el primer premio en el Congreso de la Sociedad Española de Radiología Intervencionista celebrado en Murcia y el premio Cum Laude en el Congreso Internacional más relevante de la especialidad en Alemania.
El síndrome del hombro congelado afecta entre el 2 y 5 por ciento de la población entre 50 y 60 años, mayoritariamente mujeres, y se caracteriza por limitación progresiva de la movilidad y dolor. La técnica de embolización arterial, incorporada en 2017, consiste en acceder con un catéter por la arteria femoral hasta la arteria subclavia-axilar del hombro afectado para tratar las zonas inflamadas con exceso de vasos anómalos.
La Unidad de Radiología Intervencionista del Hospital Universitario de Toledo, creada hace más de 45 años, colabora en diferentes líneas de investigación con los servicios de Oncología, Digestivo, Ginecología o Cuidados Intensivos, tanto del Complejo Hospitalario de Toledo como de hospitales de la región.



































Agregar comentario