La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real ha guardado esta mañana un minuto de silencio en memoria de Silvia, asesinada en Barcelona, y María del Pilar, asesinada en Alcorcón (Madrid), en dos nuevos crímenes de violencia de género que elevan a 38 el número de mujeres asesinadas en lo que va de año y a 20 el de menores que han quedado huérfanos.
El subdelegado del Gobierno, David Broceño, ha expresado la "más rotunda condena" del Gobierno de España y su "profundo pesar" hacia las familias y allegados de las víctimas. Broceño ha lamentado la "terrible realidad" que supone la violencia machista y ha afirmado que "cada nuevo asesinato es un golpe que no podemos normalizar como sociedad democrática".
El subdelegado ha mostrado su especial indignación ante las recientes declaraciones del alcalde de la localidad madrileña donde fue asesinada María del Pilar, quien negó que se tratara de un caso de violencia de género. Broceño ha subrayado que "es gravísimo negar la evidencia cuando un hombre asesina a su mujer con 50 puñaladas. Es un caso brutal de violencia machista, y como sociedad no podemos tolerarlo".
Asimismo, el subdelegado ha señalado que "hay que llamar a las cosas por su nombre: esto es violencia machista", y ha manifestado que "las víctimas deben estar siempre en el centro; nunca puede justificarse un asesinato por motivos personales o problemas individuales". Además, ha defendido que "todas las instituciones deben mantenerse unidas frente al negacionismo, especialmente cuando desde 2003 1.333 mujeres han sido asesinadas por violencia de género en España".
Broceño ha recordado que estos actos de homenaje "no son suficientes por sí solos" y ha apelado a continuar trabajando desde la unidad y el compromiso institucional para avanzar hacia una sociedad "justa, igualitaria y libre de violencia machista".
La Subdelegación ha recordado los recursos de atención disponibles: el teléfono 016, disponible las 24 horas todos los días con atención en 53 idiomas; el correo 016-online@igualdad.gob.es y WhatsApp 600 000 016; el chat online en la web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género; el 112, 091 (Policía Nacional) y 062 (Guardia Civil) en situaciones de emergencia; y la aplicación AlertCops, que permite enviar alertas inmediatas con geolocalización.
"El derecho a pedir ayuda es de las mujeres; el deber de protegerlas es de toda la sociedad", ha concluido el subdelegado.


































Agregar comentario