La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado este viernes el XI Día del Estudiantado Internacional en el Campus de Toledo, un evento que ha reunido a más de 400 jóvenes de 43 nacionalidades diferentes en una jornada dedicada al intercambio cultural y la convivencia. El vicerrector de Política Internacional y Alianzas Globales, Raúl Martín, presidió el acto inaugural destacando que esta cita “es un día de convivencia entre todo el estudiantado internacional y los equipos que trabajan en la internacionalización de la universidad”.
Martín subrayó que esta jornada “permite visibilizar la dimensión global de la UCLM, a veces menos evidente por la dispersión geográfica de nuestros campus”. En la bienvenida institucional también participaron el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Juan Antonio Castro, y el concejal de Turismo, Vivienda y Relaciones con la UCLM del Ayuntamiento de Toledo, José Manuel Velasco, quienes resaltaron el papel de la universidad en la proyección internacional de la ciudad y de la región.
La UCLM recibe anualmente alrededor de un millar de estudiantes internacionales en sus diferentes campus. El vicerrector precisó que “contamos además con cerca de 3000 estudiantes extranjeros matriculados en titulaciones de grado, máster y doctorado, lo que representa alrededor del 10 % de nuestro estudiantado”.
Entre los programas de movilidad, el Erasmus+ continúa siendo el más activo, alcanzando este curso una financiación récord de más de tres millones de euros. Esta cantidad se destina a apoyar la movilidad del estudiantado, con ayudas económicas incrementadas en 50 euros mensuales y subvenciones específicas para gastos de viaje, además de una bolsa adicional de 200 euros aportada por la Universidad.
Junto a los programas europeos, la UCLM impulsa iniciativas con universidades de países extracomunitarios como el Programa ADRIT para la atracción y retención de talento internacional en grados, y convenios con la Fundación Carolina y el Ministerio de Educación y Ciencia de la República Dominicana que cofinancian la llegada de estudiantes a másteres oficiales.
Martín también destacó las alianzas estratégicas con otras universidades, como la red COLOURS formada por nueve universidades europeas de implantación regional con 126.000 estudiantes, y la reciente alianza con el Real Colegio Complutense de Harvard que permitirá al personal investigador de la UCLM realizar estancias en la universidad estadounidense.
Los países de procedencia más representados este cuatrimestre son Italia, Francia y Polonia en Europa, y México, Colombia y Chile fuera del continente. Las titulaciones más demandadas por el alumnado internacional son Derecho, Administración y Dirección de Empresas y Relaciones Laborales.
Tras el acto institucional, los estudiantes participaron en actividades culturales y de convivencia en el Campus de la Fábrica de Armas, donde la Erasmus Student Network (ESN UCLM), el Servicio de Extensión Universitaria y la Biblioteca presentaron los recursos disponibles. La jornada concluyó con un concierto del saxofonista toledano Ismael Dorado.


































Agregar comentario