La UCLM aprueba su hoja de ruta estratégica para los próximos cinco años con seis ejes consensuados>> La universidad destina más de 4 millones para renovar equipos científicos en laboratorios e institutos de investigación Objetivo CLM El Consejo de Gobierno de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), presidido por el rector Julián Garde, ha aprobado la creación de la Comisión del Plan Estratégico 2030, que marcará la hoja de ruta de la institución académica para los próximos cinco años. El plan se articulará en torno a seis ejes consensuados y transversales, liderados por el Vicerrectorado de Economía y Planificación Estratégica. En esta primera fase de diagnóstico han participado más de 1.500 personas de la comunidad universitaria. El plan trabajará con una doble perspectiva internacional y de arraigo territorial, apostando por docencias innovadoras y aprendizaje a lo largo de la vida para lograr una formación de excelencia, flexible y adaptada a nuevos perfiles. También abordará la gobernanza y modernización administrativa de la institución. El vicerrector responsable, Francisco Sáez, ha destacado la importancia de formar grupos de trabajo para materializar los seis ejes bajo las directrices de la Comisión de Estrategia, contemplando las demandas de la comunidad universitaria y el programa presentado por el rector el pasado año. Durante la sesión celebrada en el campus de Cuenca, Julián Garde anunció una convocatoria de ayudas dotada con más de 4 millones de euros para renovar el equipo científico-técnico en laboratorios, centros e institutos de investigación. Esta iniciativa, vinculada al Plan Propio de investigación, será cofinanciada por los fondos FEDER y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. En materia de profesorado, se ha aprobado el Plan de relevo generacional del PDI para cubrir las necesidades docentes de cada curso académico. La UCLM ha pasado de 315 catedráticos y 89 ayudantes doctores en diciembre de 2020 a 522 y 272 respectivamente en la actualidad. Para el curso vigente, se han aprobado 144 plazas de PDI funcionario y convocado 1.280 plazas de PDI laboral. El Consejo también ha aprobado el Reglamento de estudios de Doctorado, que incluye novedades en códigos éticos para enfrentar los retos de la inteligencia artificial. El Plan DAIA (Plan Diagnóstico y Acción en Competencia Digital), presentado por el Vicerrectorado de Universidad Digital, incide en la formación y uso responsable de esta herramienta. En la sesión se destacaron los favorables datos de matrícula de estudios de Grado del curso 2025/2026 y se presentó el calendario para la próxima Prueba de Acceso a la Universidad 2026 para bachillerato y mayores de 25 y 40 años. Además, se presentó la spin-off Igala Patrimonio y se anunció la creación de las cátedras de Transferencia de conocimiento e innovación agraria con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, y de Transporte Sostenible con la Consejería de Fomento. Se formalizó el Reglamento para la constitución y gestión de bolsas de trabajo del PTGAS para agilizar procesos de sustitución, y se aprobó el Procedimiento interno para la cobertura temporal de puestos de trabajo. Finalmente, se modificaron títulos oficiales de grado y máster, y se renovaron diversas comisiones y subcomisiones dependientes del Consejo. |
































Agregar comentario