El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha anunciado que este miércoles viajará a Bruselas para "ponerle cara y ojos a la PAC" y trasladar a los "burócratas europeos" que sus decisiones "afectan a la gente que está aquí, en el tractor". Así lo ha indicado durante la clausura del Foro Permanente del PP sobre Política Agraria Común, celebrado en Quintanar de la Orden (Toledo).
Núñez ha incidido en que este viaje servirá para transmitir a las instituciones europeas "la preocupación profunda del campo castellanomanchego" ante la dirección que está tomando la nueva PAC para el periodo 2028-2034. El presidente popular ha apostado por una PAC "justa" para la región que tenga en cuenta su "singularidad", argumentando que Castilla-La Mancha "no puede ser tratada como cualquier otra región europea" al tener "un clima más duro, menos infraestructuras hídricas y un suelo más seco".
En sus encuentros con responsables comunitarios, expondrá la situación real del sector agrario y ganadero regional, donde la agricultura representa el 18% del PIB regional y da empleo directo a más de 90.000 personas y, junto al sector agroalimentario, a más de 140.000. Núñez ha advertido que la actual propuesta de la PAC "supondría recortes reales superiores al 20 por ciento y una pérdida de renta de más del 30 por ciento por efecto de la inflación, lo que sería un golpe letal para miles de familias rurales".
Entre las principales reivindicaciones del PP regional, Núñez ha destacado una PAC "fuerte, justa y simplificada" con dos pilares sólidos e independientes (pagos directos y desarrollo rural), unos ecoesquemas voluntarios, apoyo real al relevo generacional, cláusulas espejo frente a productos de terceros países y una política del agua basada en "la justicia y la solidaridad interterritorial" que ponga fin a la "discriminación hídrica" que sufre la región.
El presidente del PP-CLM también ha denunciado que el Gobierno de Emiliano García-Page "ha abandonado al campo", señalando que "en ocho años solo se ha ejecutado un tercio de las inversiones prometidas en modernización de regadíos y regularización de pozos, mientras se niega agua a los regantes y se ocultan los datos de los acuíferos". Asimismo, ha censurado la "burocracia asfixiante" y el impacto de normativas europeas como el Pacto Verde o la Ley de Restauración de la Naturaleza, que "ponen en riesgo la rentabilidad del campo".
Núñez ha concluido afirmando que "no puede haber sostenibilidad sin rentabilidad" y que "nunca ha estado en mi ADN rendirme", prometiendo que el Partido Popular seguirá defendiendo "cada euro de la PAC, cada gota de agua y cada hectárea de cultivo de Castilla-La Mancha".
































Agregar comentario