Los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en 40 días: así funcionará la baliza V-16 obligatoria en todos los vehículos>> La DGT desmonta diez bulos sobre el dispositivo que evitará salir del coche en averías y reducirá un 30% los atropellos en carretera Objetivo CLM La Dirección General de Tráfico (DGT) ha recordado este martes la obligatoriedad de portar balizas V-16 conectadas a partir del 1 de enero de 2026, sustituyendo definitivamente los triángulos de preseñalización de emergencia. El dispositivo, que evita abandonar el vehículo para colocar señales físicas, busca reducir los 25 fallecimientos anuales por atropellos durante averías, según datos oficiales. Pere Navarro, director general de Tráfico, destacó que esta medida sitúa a España como "referente europeo en seguridad vial" al combinar luz intermitente y geolocalización automática. Los dispositivos homologados, que deben adquirirse entre los 200 modelos certificados por los laboratorios IDIADA y LCOE, incluyen una tarjeta SIM con 12 años de conectividad gratuita sin necesidad de aplicaciones externas. La baliza se activa desde el interior del vehículo colocándola en la parte más alta posible -techo o puerta del conductor en camiones- y envía su ubicación exacta a la plataforma DGT 3.0. Esta información llega a otros conductores mediante paneles variables, navegadores y apps de movilidad, creando un perímetro de seguridad virtual. Navarro subrayó que "los datos son anónimos y solo se transmiten cuando el dispositivo está activo, cumpliendo con el dictamen de la Agencia de Protección de Datos". Claves técnicas y obligatoriedad El reglamento afecta a turismos, furgonetas, autobuses, camiones y vehículos mixtos, mientras que para motocicletas su uso es opcional pero recomendado. Su funcionamiento autónomo se basa en un chip GPS y SIM integrada sin coste adicional, visibilidad luminosa de 360 grados y compatibilidad con la Convención de Viena para viajes internacionales. Los conductores deben almacenarla cargada y accesible, priorizando su uso frente a los triángulos incluso en túneles o zonas sin cobertura, donde mantiene su función lumínica. La DGT insiste en consultar su listado oficial de dispositivos homologados antes de comprar, verificando el grabado del número de certificación. Desmontando mitos virales La implantación de la V-16 ha generado diez bulos principales desmentidos por Tráfico, entre los que destacan:
Navarro concluyó recordando el protocolo de seguridad: "Si no hay lugar seguro fuera de la calzada, los ocupantes deben permanecer en el vehículo con cinturones abrochados. La V-16 garantiza que nadie arriesgue su vida colocando triángulos en carreteras de alta intensidad". La DGT mantendrá campañas informativas hasta diciembre para facilitar la transición a este nuevo estándar de protección vial. |




































Agregar comentario