El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la apertura de una investigación contra META, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, por la supuesta violación de la privacidad de millones de usuarios. La compañía tendrá que rendir cuentas ante la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados.
Esta iniciativa surge tras una investigación realizada por varios centros internacionales de España (IMDEA Networks), Bélgica (Universidad Católica de Lovaina) y Holanda (Universidad de Radboud), que reveló que la compañía habría empleado durante casi un año un mecanismo oculto que permitía rastrear la actividad web de los usuarios de dispositivos Android. Este 'espionaje silencioso' consistía en recopilar datos sobre las páginas que visitaban en el navegador web, y vincularlos con su identidad en las aplicaciones de Facebook e Instagram, incluso cuando usaban el modo incógnito o una VPN.
Esta práctica podría haber infringido varias regulaciones europeas: el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la Directiva ePrivacy (Directiva 2002/58), la Ley de Mercados Digitales (DMA) y la Ley de Servicios Digitales (DSA). Además, la compañía se enfrenta a demandas colectivas presentadas en Alemania, Estados Unidos y Canadá.
El objetivo de la investigación es "esclarecer lo ocurrido, que los responsables de la compañía den explicaciones y proteger los derechos fundamentales que hayan podido ser vulnerados". Sánchez ha declarado durante su intervención en el IV Foro Metafuturo, en el Ateneo de Madrid, que "en España, la Ley está por encima de cualquier algoritmo o cualquier gran plataforma tecnológica. Y quien vulnere nuestros derechos, pagará las consecuencias".
Por otra parte, el presidente ha avanzado el lanzamiento de un paquete de medidas para dar respuesta a cuatro amenazas en el espacio digital en los próximos meses: campañas de desinformación, protección de menores, combate al discurso de odio y la polarización social, y defensa de la privacidad. Este paquete materializará los compromisos que el presidente anunció en la última cumbre de Davos, cuando alertó sobre la concentración de poder y riqueza en manos de los tecno-billonarios, "a costa de la cohesión social, nuestra salud mental y nuestras democracias".
Con estas acciones, el Gobierno sigue trabajando en la defensa de los derechos digitales de la ciudadanía, especialmente de los más jóvenes. Sánchez ha reconocido que "las redes sociales han traído cosas muy valiosas a nuestra sociedad", pero también se han convertido en un "Estado fallido" en el que los "tecnoligarcas priorizan el beneficio sobre el bienestar, el clic sobre el derecho y el algoritmo sobre la Ley". El presidente ha concluido afirmando que es un "Estado fallido que tenemos que refundar".


































Agregar comentario