FENAVIN 2025 arranca en Ciudad Real con récord de participación: 1.922 bodegas y compradores de 100 países>> Líderes institucionales destacan el papel clave de la feria en la internacionalización del vino español Objetivo CLM La Feria Nacional del Vino (FENAVIN) ha inaugurado su decimotercera edición en Ciudad Real con un récord de 1.922 bodegas participantes y más de 1.000 compradores internacionales procedentes de un centenar de países. Durante el acto institucional, el presidente de FENAVIN, Miguel Ángel Valverde, subrayó que la feria es “una herramienta al servicio del sector que debemos reforzar para consolidar el liderazgo global del vino español”. Impacto económico y unidad institucional Valverde destacó que el vino representa entre el 10% y 11% del PIB provincial y alrededor del 5% del PIB regional. Además, resaltó la unidad institucional entre la Diputación de Ciudad Real, el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Gobierno de España como clave para el éxito del evento. “FENAVIN no es una feria institucional, sino una plataforma para facilitar negocios: aquí se compra, se vende y se crean alianzas”, afirmó. El presidente anunció la previsión de 10.000 reuniones de negocio durante la feria y destacó la apuesta del sector por la sostenibilidad y la innovación tecnológica. “Los viticultores han implementado técnicas de ahorro hídrico y prácticas respetuosas con el medioambiente”, señaló. Crecimiento histórico y desafíos globales José Manuel Caballero, vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, resaltó que las exportaciones de vino de la región han pasado de 150 millones de euros en 2001 a 927 millones en 2025 (+600%). “Castilla-La Mancha produce el 50% del vino español, con 400 bodegas y 90.000 viticultores”, precisó. Sin embargo, advirtió sobre los aranceles internacionales y la necesidad de “defender un comercio sin barreras en foros como la UE”. Caballero anunció que acompañará al presidente Emiliano García-Page a reuniones en Bruselas y Venecia para abordar estos desafíos, y destacó las inversiones regionales: 20 millones en promoción, 100 millones en reestructuración de viñedos y 400 millones en modernización de instalaciones. Apoyo gubernamental y datos nacionales Begoña García Bernal, secretaria de Estado de Agricultura, destacó que España cuenta con 914.000 hectáreas de viñedo (22% del total europeo) y exportó 19,4 millones de hectolitros en 2024 por valor de 3.200 millones de euros. Anunció un convenio de 8 millones con ICEX para impulsar campañas como “Spain Wine Food”, y pidió “unidad política” frente a las tensiones comerciales globales. Ciudad Real, capital del vino El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, vinculó la feria al legado cultural de la región: “Don Quijote ya situaba a esta tierra como referente del buen vino. Hoy, somos la capital mundial del sector”. Agradeció el trabajo de agricultores, bodegueros y cooperativas, y resaltó la colaboración entre administraciones. Claves del éxito: creatividad y herramientas innovadoras Manuel Juliá, director de FENAVIN, definió la esencia del evento en cuatro pilares: creatividad, demanda, unión y agradecimiento. Destacó herramientas como el “Buscador de negocio” —que ha facilitado 1.200 contactos previos— y la “Galería del Vino”, donde los compradores catan productos antes de negociar. “Comprimimos la feria en tres días para maximizar la eficiencia”, explicó. Próximos pasos Valverde adelantó que se analizará un cambio de fechas para futuras ediciones y la posibilidad de mantener actividades anuales vinculadas a FENAVIN. “Si nos estancamos, será el principio del fin. Debemos seguir innovando”, concluyó. |
Agregar comentario