Una delegación oficial compuesta por cerca de veinte directivos de las principales instituciones agrícolas y forestales de Pekín (China) visitó el pasado viernes Villacañas para conocer de primera mano el trabajo que se está desarrollando en el entorno lagunar del municipio. La visita fue organizada por el Centro de Cultura ESKA, entidad dedicada a promover la cooperación entre instituciones y empresas de ambos países, en colaboración con la Fundación Global Nature.
La expedición fue recibida en la Laguna Larga de Villacañas por autoridades locales, encabezadas por el alcalde de la localidad, Juan Ángel Almonacid, junto a personal municipal y el equipo técnico de la Fundación Global Nature, responsable de los proyectos de conservación en el humedal. El principal objetivo de la delegación china era conocer cómo se gestionan en Villacañas distintos proyectos europeos centrados en la conservación de humedales y en la compatibilidad entre los ecosistemas esteparios y las actividades agrícolas tradicionales.
Durante la visita, los expertos pudieron informarse sobre el modelo de gestión, el seguimiento científico que se realiza en el espacio natural y las medidas impulsadas en materia de restauración ecológica. Uno de los puntos clave de la jornada fue el análisis de los trabajos desarrollados en torno a la restauración del filtro verde, una infraestructura esencial para depurar el agua procedente de la estación depuradora municipal antes de su entrada a la Laguna Larga.
Esta intervención ha permitido mejorar notablemente la calidad del agua que llega al humedal, gracias a actuaciones como la limpieza de lodos y vegetación, la retirada de infraestructuras deterioradas y la sustitución de la lámina impermeabilizante del canal por una nueva instalación sobre base geotextil. Estas actuaciones forman parte del convenio de colaboración firmado entre la Consejería de Desarrollo Sostenible y el Ayuntamiento de Villacañas, cuyo objetivo es recuperar y modernizar la infraestructura, garantizando su correcto funcionamiento y su contribución a la conservación del humedal.
Las intervenciones realizadas buscan favorecer el retorno del agua a su ciclo natural mediante un modelo de depuración sostenible, respetuoso con el medio ambiente y adaptado a la fragilidad del ecosistema lagunar de Villacañas. La delegación mostró especial interés por este modelo, considerado un ejemplo replicable en otros territorios que se enfrentan a retos similares de gestión del agua y conservación ambiental.
Tras el recorrido por la Laguna Larga, la comitiva se desplazó hasta la Cooperativa San Antonio Abad, donde fueron recibidos por su presidente, Joaquín Amador, y por varios agricultores locales. Allí pudieron conocer de primera mano el funcionamiento de la cooperativa y su relevancia en la economía del municipio, así como degustar productos típicos de la zona, entre ellos vinos, quesos y pistachos elaborados en Villacañas.
La jornada concluyó con un intercambio de impresiones entre la delegación y los representantes locales, destacando las posibilidades de colaboración futura en materia agrícola, medioambiental y de investigación.








































Agregar comentario