Las cuevas-bodega de La Mancha desvelan los orígenes del enoturismo en el siglo XIX

>> De Tomelloso a Alcázar de San Juan, la historia del vino late bajo tierra.

  • Un recorrido subterráneo por el patrimonio vinícola del mayor viñedo del planeta

Las cuevas-bodega de La Mancha desvelan los orígenes del enoturismo en el siglo XIX
Las cuevas-bodega de La Mancha desvelan los orígenes del enoturismo en el siglo XIX Las cuevas-bodega de La Mancha desvelan los orígenes del enoturismo en el siglo XIX Las cuevas-bodega de La Mancha desvelan los orígenes del enoturismo en el siglo XIX Las cuevas-bodega de La Mancha desvelan los orígenes del enoturismo en el siglo XIX Las cuevas-bodega de La Mancha desvelan los orígenes del enoturismo en el siglo XIX Las cuevas-bodega de La Mancha desvelan los orígenes del enoturismo en el siglo XIX Las cuevas-bodega de La Mancha desvelan los orígenes del enoturismo en el siglo XIX Las cuevas-bodega de La Mancha desvelan los orígenes del enoturismo en el siglo XIX
Objetivo CLM
Miércoles, 12/03/2025 | Ciudad Real | Sociedad, Cultura, Economía, Turismo, Gastronomía

La Ruta del Vino de La Mancha ofrece un viaje a los cimientos de la cultura vitivinícola a través de cuevas-bodega históricas, algunas inmortalizadas por el pintor Antonio López Torres. Estos espacios subterráneos, que datan del siglo XIX, revelan cómo se elaboraba y almacenaba el vino antes de la existencia de bodegas modernas, combinando patrimonio, arte y tradición.

Tomelloso: la luz de Antonio López Torres

Bajo esta localidad ciudadrealeña se extienden más de 2.200 cuevas-bodega, a 12 metros de profundidad, que en su día albergaron tinajas de hasta 6.000 litros. El pintor realista Antonio López Torres (nominado al Premio Príncipe de Asturias de las Bellas Artes en 1984) captó la esencia de estos túneles, hoy visitables, donde se organizan catas especializadas. “Si se alinearan, formarían un corredor de 40 kilómetros”, destacan desde la Ruta.

El Provencio: el legado rescatado

En esta localidad conquense, cuevas centenarias usadas para fermentar vino y guardar alimentos han sido revalorizadas como testimonio de las raíces vitivinícolas manchegas. Conocido como “el pueblo olvidado”, ahora atrae a viajeros interesados en historia y enoturismo.

Socuéllamos: catas en una casa solariega

La Casa de la Encomienda (1440), vinculada a la Orden de Santiago y que alojó a Santa Teresa de Jesús, acoge catas en su cueva y bodega. Aunque su apertura es esporádica, eventos en su patio renacentista permiten degustar vinos con siglos de tradición.

Villarrobledo: el arte de las tinajas

El Centro de Interpretación de la Alfarería Tinajera rinde homenaje a las tinajas de barro de hasta 4 metros de altura, fabricadas aquí desde hace siglos. Estas piezas, exportadas mundialmente, fueron clave para almacenar vino en las cuevas y hoy son símbolo de identidad.

Argamasilla de Alba: la cueva que inspiró el Quijote

La Cueva de Medrano (siglo XVII), donde Miguel de Cervantes pudo iniciar “Don Quijote” durante su encarcelamiento, es parada obligada. Este espacio, que sirvió de prisión y almacén, conecta la literatura con la cultura del vino.

Campo de Criptana: molinos y gastronomía

En el Barrio del Albaicín, entre molinos de viento y más de 300 casas-cueva, destaca Cueva La Martina, un restaurante donde maridar platos típicos con vinos locales. El primer domingo de cada mes, se revive la molienda tradicional en los molinos.

Alcázar de San Juan: historia y cata

El Museo del Hidalgo, ubicado en la Casa del Rey (siglo XVI), incluye una cueva para catas previa reserva. El recorrido explora la vida de los hidalgos que inspiraron a Cervantes, uniendo enología y legado cultural.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
Canal Pozuelo