La viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla, ha destacado que el proyecto de 'Comunidades de aprendizaje' implica este curso escolar a 15 centros, casi 300 profesores, un total de 2.241 alumnos y cerca de medio millar de voluntarios. Así lo ha refrendado durante la inauguración del VII Encuentro Regional de Comunidades de Aprendizaje: 'Tejiendo redes de éxito, convivencia y bienestar', celebrado en el Aula Magna de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
Torrecilla ha señalado que, gracias a este proyecto que se puso en marcha en 2006 en el CEIP La Paz de Albacete, se han alcanzado logros como "un incremento en la participación familiar, reducción progresiva del absentismo, impulso de las Actuaciones Educativas de Éxito (AEE) y un incremento del compromiso docente". La viceconsejera ha destacado que en la última década han pasado por este programa cerca de 20.000 alumnos, demostrando así su éxito e implicación.
La viceconsejera ha puesto en valor la figura de los voluntarios -padres y madres- en el proyecto y su implicación en iniciativas fuera del aula como tertulias dialógicas, actividades culturales, extraescolares y grupos interactivos. "Estudios en Castilla-La Mancha demuestran que la participación voluntaria en grupos interactivos mejora significativamente los resultados académicos y la convivencia escolar", ha afirmado Torrecilla, añadiendo que "además, eleva las expectativas de aprendizaje, fomenta la solidaridad y refuerza la cultura de Violencia 0 en los centros".
El encuentro, organizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, SUCA-CLM y la Red de Centros Comunidades de Aprendizaje, ha reunido a más de un centenar de docentes. El programa incluyó tertulias dialógicas literarias, artísticas y musicales, una ruta cultural 'Toledo Mágico', conferencias marco, mesa de diálogo sobre el futuro de las CdA, y talleres sobre recreos activos, tertulias artísticas, herramientas 4.0 y grupos interactivos.
Torrecilla ha sentenciado que "las comunidades de aprendizaje son mucho más que una metodología: son una apuesta por la transformación social desde la educación, basada en el diálogo y la participación de toda la comunidad". La red cuenta actualmente con 15 centros educativos, desde el pionero CEIP La Paz (Albacete) en 2006 hasta el reciente CEIP El Duende (Nambroca).
En el acto de inauguración, la viceconsejera ha estado acompañada de la directora general de Inclusión educativa y Programas, Marián Marchante.






































Agregar comentario